www.diariohispaniola.com

Israel

05/07/2024@14:46:26
Miles de personas se manifestaron en Jerusalén y otras ciudades de Israel contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, al que acusan de “sabotear el acuerdo de rehenes, abandonar el norte y hacer caer a Israel en el abismo”, según la convocatoria difundida esta tarde por el movimiento antigubernamental Banderas Negras.

Israel llevó a cabo este sábado una exitosa operación de rescate de cuatro rehenes israelíes con vida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde al menos 210 gazatíes murieron y más de 400 resultaron heridos bajo el intenso fuego israelí durante la misión. Los rehenes rescatados con vida son Noa Argamani, de 25 años; Almog Meir Jan, de 21; Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, que fueron secuestrados por Hamás en el festival de música 'Nova' el 7 de octubre.

La frase 'Palestina será libre desde el río hasta el mar' lleva décadas en boca de activistas y el propio pueblo palestino, pero ha tomado especial relevancia en las últimas horas tras el discurso de Yolanda Díaz.

En el día 226 de guerra, la ofensiva israelí sigue alcanzando todos los rincones de una Franja de Gaza reducida a escrombros, lo que está provocando nuevos desplazamientos forzosos entre una población desesperada, especialmente en la ciudad sureña de Rafah, de donde al menos 800.000 gazatíes han huído ya, según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

El número de muertos en la franja de Gaza desde que comenzó la guerra superó los 35.000, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, rogó a Israel y Hamás que lleguen a un acuerdo y evitar así que la guerra en la Franja de Gaza empeore “exponencialmente”.

Las autoridades de la nación caribeña expresaron su solidaridad con Israel instaron a un urgente llamado al cese inmediato al fuego.

Irán ha atacado a Israel invocando el artículo 51 de la carta de la ONU. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque y pidió un cese inmediato de hostilidades para evitar una escalada regional. El embajador israelí criticó a Guterres por no condenar el ataque. Aunque aún no se ha pronunciado, el Consejo de Seguridad de la ONU suele convocar una sesión urgente en casos como este.

El centro de Israel, incluido Tel Aviv, sufrió por primera vez en unos cuatro meses un ataque con cohetes, que no causó heridas ni grandes daños, y que fue reivindicado por Hamás, cuyo brazo armado lo calificó como una “respuesta a las masacres sionistas contra civiles”.

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, anunció este viernes que ha instruido para cortar la conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos; así como prohibir al Consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos en Cisjordania".

La Administración del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, enviará a Israel unos 1.000 millones de dólares en armamento y municiones, según comunicaron funcionarios del Gobierno a los “comités pertinentes” del Congreso, informó el diario The Wall Street Journal.

El número de muertos en la franja de Gaza desde que comenzó la guerra superó los 35.000, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

La foto ganadora del World Press Photo 2024 muestra sin duda alguna la peor cara del acontecimiento del año: la guerra en Gaza.

Estados Unidos brindó un fuerte apoyo a Israel en respuesta al ataque iraní, movilizando tropas y ofreciendo asistencia militar y diplomática. El presidente Joe Biden afirmó que su compromiso con la seguridad de Israel es firme, mientras que Irán aseguró haber actuado en legítima defensa. Estados Unidos interceptó drones y misiles iraníes durante el ataque. La Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos sobre las consecuencias de su participación en perjuicio de Irán.

Estados Unidos reiteró su apoyo a Israel “contra cualquier amenaza de Irán y sus representantes” durante una conversación del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.