El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo uruguayo, José Mujica, prevén reunirse hoy en la Casa Blanca. Según expertos consultados por la agencia de noticias EFE, Obama, evitará hacer hincapié en el tema de la legalización de la marihuana en ese país.
La lista, incluye una reseña de cada uno de los cien, hecha por alguien destacado y la del primer papa latinoamericano la escribió el presidente de EE.UU., Barack Obama, que también está entre los escogidos por la publicación.
Lejos de los focos y en la comodidad de su residencia particular, el líder de la revolución cubana, de 87 años y retirado del poder desde 2006, llevó su propia agenda en estos días y conversó con al menos siete mandatarios y con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La lista de los "100 Pensadores Globales" de 2013, incluida en el número de diciembre de la revista, incluye a Peña Nieto, Santos, Mujica y al Papa Francisco en la categoría de "Responsables de toma de decisiones", y a Rouseff en el apartado de quienes luchan contra "El Estado de Vigilancia" (el espionaje de EE.UU.).
José
Miguel Insulza apuntó que el proyecto uruguayo, que pretende que el Estado
controle la producción y venta de marihuana y que habilita el cultivo de
cannabis con fines recreativos, no generará ningún "alboroto
internacional" en caso de ser aprobado, puesto que ya existen iniciativas
similares en otros lugares.
"Se
ha ido el embajador de Estados Unidos, se ha ido la DEA, seguramente hay (de
la) CIA infiltrados por aquí y por allá para hacer espionaje. Ojalá haya mayor
madurez. A mí no me temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados
Unidos", manifestó.
|
"Quiero rescatar el derecho a experimentar que hay en una sociedad. Si no existiera, estaríamos condenados a la parálisis y a la foto: nunca cambiaría nada. No hay otra forma de poder avanzar", dijo el presidente de Uruguay, José Mujica.
Mujica subraya otras reflexiones del papa como que en el mundo actual impera "la globalización de la indiferencia", que los seres humanos somos "incapaces de compadecernos de los demás" y que la "cultura de bienestar nos anestesia".
La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebra los días 28 y 29 de enero en la capital cubana.
El mandatario señaló en varias oportunidades que el objetivo
de su proyecto es "arrebatar el tráfico de drogas" al narcotráfico
como forma de garantizar la salud de los uruguayos.
El
director serbio de cine, Emir Kusturica, dirigió "Maradona por
Kusturica" (2008), un documental sobre la estrella argentina de fútbol.
El
proyecto no contaría con imágenes de ficción, sino que utilizará imágenes de
archivo y diversas entrevistas entre el director y el presidente de Uruguay,
que se producirían a partir del próximo mes de diciembre. La película no
recibirá apoyo económico del Estado uruguayo, sino que sería financiada por
particulares uruguayos, brasileños y argentinos.
|