www.diariohispaniola.com

junta central electoral

24/02/2019@02:32:00
La Junta Central Electoral (JCE) informó que realizó una demostración del funcionamiento del modelo de voto automatizado a las organizaciones del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom), a los fines de evidenciar la tecnología del modelo de votación que será utilizado en las primarias de octubre.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió la contratación de una firma auditora de renombre internacional para realizar una auditoría técnica al modelo de Voto Automatizado consensuado con los partidos políticos que participarán en las Primarias Simultáneas de octubre de este año, a fin de certificar que dicho modelo garantiza el secreto del voto y que, al mismo tiempo, sus resultados son físicamente comprobables.

La Junta Central Electoral (JCE) recibió la solicitud de siete partidos y 24 movimientos políticos para que el órgano los reconozca como nuevas organizaciones y poder participar en los comicios generales de 2020.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dio a conocer hoy que advirtió a la Junta Central Electoral (JCE) y al Ministerio de Hacienda, mediante actos de alguacil, para que no realicen transferencias o asignen fondos a los partidos políticos que decidieron celebrar primarias para escoger sus candidatos a las elecciones generales de 2020.

Los partidos Alianza País y Opción Democrática, afirmaron este miércoles que la resolución 001-2019 emitida por la Junta Central Electoral que rechaza petición de realizar de manera conjunta las primarias de esas organizaciones, el 6 de octubre venidero viola la constitución dominicana.

Los partidos Opción Democrática y Alianza País manifestaron su satisfacción por el apoyo de 23 de los partidos del sistema de partidos políticos de la República Dominicana a la solicitud para asistir coaligados en primarias simultáneas y con padrón abierto el próximo 6 de octubre.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) favoreció la medida dispuesta por el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que impide a los aspirantes a cargos electivos y a los partidos y agrupaciones políticas realizar actividades proselitistas, antes de tiempo, con miras a las elecciones del 2020.

El Pleno de la Junta Central Electoral dictó la resolución No. 01-2018, mediante la cual redistribuye los diputados representantes del Distrito Nacional y las provincias para las elecciones del 17 de mayo de 2020.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a la Junta Central Electoral (JCE) y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep) desarrollará el proyecto “Soy Persona”, para dotar de acta de nacimiento a más de 600,000 dominicanos que carecen del documento.

El Senado de la República aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley de Régimen Electoral, con 24 votos a favor de los 25 legisladores presentes en la sesión extraordinaria celebrada este sábado.

Participación Ciudadana indicó que el monto que se estima gastar en las primarias, es superior a las transferencias que el gobierno central les asigna a 122 ayuntamientos y a siete ministerios juntos: el de la Mujer, Administración Pública, Energía y Minas, Trabajo, Cultura y Deportes.

La Junta Central Electoral (JCE) rechazó hoy la solicitud de los partidos Opción Democrática (OD) y Alianza País (AlPaís) de realizar de manera conjunta las primarias de esas organizaciones, el 6 de octubre venidero.

El organismo advirtió que toda persona que se encuentre desarrollando esa práctica transgrede las normas vigentes destinadas a pautar los tiempos de las campañas electorales, así como con las disposiciones reglamentaria y estatutaria de los partidos.

El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños, adelantó el costo de las elecciones en caso de que se apruebe la ley tal como ha quedado en el Senado, asimismo indicó que estas votaciones tendrían que efectuarse el 19 de noviembre de 2019.