www.diariohispaniola.com

junta central electoral

22/11/2016@07:33:00
El recién electo presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, se comprometió a organizar unas elecciones transparentes para 2020, resguardar el Registro Civil y preservar la Cédula de Identidad y Electoral.

Invitó a la oposición a trabajar para contribuir con el fortalecimiento del sistema democrático y garantizar la institucionalidad.

El bloque de partidos opositores compuesto rechazó la manera “unilateral y antidemocrática” en que los senadores “impusieron” los nuevos miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), y sus respectivos suplentes, sin el consenso de la oposición.

El movimiento cívico Participación Ciudadana demandó del Senado que garantice “seguridad, previsibilidad y certeza jurídica” en el proceso de selección y designación de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE).

La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar la escogencia de los miembros y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), para el período 2016-2020, tiene previsto concluir las entrevistas el jueves 20.

El hecho de que los aspirantes a integrar la Junta Central Electoral (JCE), solo sean sometidos a una entrevista de 15 minutos por la comisión especial del Senado a cargo de su conformación, es cuestionado por expertos, quienes consideran inapropiado el método dado a la complejidad de los cargos.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, enfatizó este miércoles que solo el Pleno Senatorial puede extender el plazo de los 60 días hábiles para la escogencia de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE).

Con la jornada de este jueves suman 122 los entrevistados.

El Senado dio a conocer los nombres de los nuevos integrantes de la Junta Central Electoral (JCE), para el período 2016-2020, la cual estará presidida por Julio César Castaños Guzmán, Henry Mejía, Altagracia Graciano de los Santos, Carmen Imbert Brugal y Roberto Saladín.

El Senado de la República decidió escoger al magistrado Julio César Castaños Guzmán como el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), para los próximos cuatro años, luego de las controversias entre la oposición y el oficialismo sobre la imparcialidad de los quienes serían los nuevos miembros de ese organismo.

El bloque de partidos políticos de oposición advirtió ayer al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al Gobierno que no aceptará la designación unilateral de una nueva Junta Central Electoral (JCE), Tribunal Superior Electoral (TSE) y Cámara de Cuentas (CC) ni tampoco el traspaso de miembros de un órgano a otro, como se pretende.

Los partidos y agrupaciones políticas que conforman el Bloque de Oposición llevarán, a las iglesias y las calles, su lucha por la composición de los órganos electorales con miembros apartidistas, imparciales y honestos, para que puedan organizar los próximos eventos electorales, locales y nacionales, con transparencia y ayuden a la recuperación de la confianza del sistema electoral dominicano.

Luis Abinader resaltó anoche en Lawrence, el valor del amplio consenso social formado alrededor de la aspiración de elegir directivos imparciales en la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE) y lo atribuyó a que es una medida esencial para restaurar la institucionalidad democrática en el país.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), monseñor Gregorio Nicanor Peña, dijo ayer que no ve ningún inconveniente en que actuales miembros de la Junta Central Electoral (JCE) repitan en el cargo.

La Comisión Especial del Senado, designada para evaluar a los candidatos a miembros y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), para el período 2016-2020, continuó las entrevistas a 12 aspirantes, con lo que suman 55 los evaluados de un total de 230 aspirantes registrados al concluir el plazo el pasado viernes.