www.diariohispaniola.com

Justicia

04/02/2017@01:54:18
Se trata de Jonas Sylvestre, quien a raíz de una discusión con la señora Suzet Guillaum, porque ella había tomado mil pesos que le había dejado para que cocinara y en vez de eso, ella pagó un san.

En la práctica, la medida incorpora al expediente todos los testimonios que detallan el pago de sobornos de empresarios a funcionarios y operadores políticos de primer plano para obtener contratos en la petrolera estatal o para que sean aprobadas medidas favorables a sus negocios.

La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue procesada hoy por presunta asociación ilícita luego que un juez consideró que manipuló licitaciones de obras públicas para favorecer a un empresario amigo y cobrar a cambio millonarios sobornos. El juez Julián Ercolini dio a conocer este martes un procesamiento que complica todavía más la situación judicial de la ex mandataria (2007-2015), a quien, además, le dictó un embargo por 10 mil millones de pesos (unos 625 millones de dólares).

En un encuentro nacional al que asistieron más de 800 integrantes del Ministerio Público, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, afirmó que el 2017 será de significativos avances para la institucionalidad, la capacitación y la seguridad jurídica.

Un tribunal de Azua dictó medidas de coerción contra dos hombres apresados por las agresiones en contra de personal de Medio Ambiente en Azua mientras intentaban detener tres camiones que extraían arena del río Ocoa.

La Procuraduría General de la República informó que fueron incinerados 366 kilogramos de distintos tipos de sustancias narcóticas, la mayor cantidad correspondiente a cocaína decomisada en la provincia La Altagracia.

Jueces y demás trabajadores del sistema de justicia evalúan diversos mecanismos de lucha a fin de lograr que el Poder Ejecutivo asigne el 2.66% del presupuesto para la Justicia y, de esta forma, dar cumplimiento a la Ley 194-04.

Como un "significativo paso de avance de cara al fortalecimiento del sistema de justicia y tolerancia cero a la impunidad", calificó el procurador general Jean Rodríguez, la condena obtenida contra ocho de los implicados en el caso DICAN.

La magistrada mateo declaró complejo el expediente elaborado por la Procuraduría de Persecución de la Corrupción Administrativa, debido a su volumen de páginas.

El director del Consejo Nacional para el VIH Sida, Víctor Terrero, pidió al Presidente Danilo Medina observar y devolver al Congreso Nacional el Código Penal aprobado, por considerar que vulnera derechos fundamentales, que afecta a las dominicanas de clases sociales bajas y coarta el trabajo de miles de médicos.

El Ministerio de Cultura (MINC) realizó el primer taller de la "Ley 122-05 y su Reglamento de Aplicación 40-08", y la presentación del formulario para la elaboración del informe financiero, dedicado a las 51 organizaciones no gubernamentales (ONG) del sector cultural.

OEA y sector justicia respaldan importancia y avances del programa de facilitadores judiciales que se impulsa en Centroamérica.

El general retirado Rafael Percival Peña dijo hoy que seguirá colaborando con la justicia, para que su hijo, John Emilio Percival Matos, vinculado a un asalto y posterior asesinato de un vigilante de seguridad en los alrededores de una plaza comercial, se entregue a las autoridades y responda ante los tribunales por las acusaciones en su contra.

Los jueces del Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo dictaron condenas de 20, 15 y 10 años de prisión a varios implicados en el robo de casi 1,000 kilogramos de cocaína incautados por la Dirección Central de Antinarcóticos.

La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y Participación Ciudadana celebrarán los días 19 y 20 de este mes, el Primer Foro Nacional de Organizaciones para el Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerabilizados: “Derechos Humanos y Personas en condiciones de Vulnerabilidad”.