www.diariohispaniola.com

Lenguaje

07/10/2022@09:53:00

El sustantivo electricidad se escribe sin tilde, según las reglas generales de acentuación.

El verbo "renegar" se construye seguido de la preposición "de", no de "a", explica Fundéu Guzmán Ariza.

La expresión en boga, aplicada a lo que tiene buena aceptación o está en auge, está formada por la preposición en y el sustantivo boga, que se escribe con be.

Los nombres de las festividades, como el del Día de la Restauración, se escriben con mayúscula inicial en todas sus palabras significativas y sin comillas ni cursivas.

La expresión polvo del Sahara solo lleva mayúscula inicial en el último término (Sahara), que es el nombre propio de un lugar.

El sustantivo operatividad designa la ‘capacidad para realizar una función’, por lo que resulta impropio su empleo en lugar de operación para referirse a la ejecución de algo.

A propósito del Corpus Christi, que se conmemora mañana jueves 16 de junio, se repasan las normas ortográficas para la escritura adecuada del nombre de esta festividad religiosa con que la Iglesia católica celebra la institución de la eucaristía.

Términos como conjunto, atuendo, modelo o vestimenta son alternativas en español preferibles a la voz inglesa outfit.

El término contraofensiva, que el Diccionario de la lengua española define como ‘ofensiva que se emprende para contrarrestar la del enemigo’, se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios.

Las expresiones dar cuenta y darse cuenta de algo van siempre seguidas de la preposición de, por lo que resulta inadecuado suprimirla.

Los nombres latinos utilizados para designar las especies y subespecies de plantas se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Cuando menos es la expresión correcta para indicar ‘por lo menos, como mínimo’, y no cuanto menos.

El prefijo mega-, que significa ‘grande’ o ‘muy grande’, se escribe pegado a la palabra a la que modifica.

El sustantivo "bacanal", con el que se alude a cualquier fiesta o actividad que se lleve a cabo con excesos, es femenino, por lo que resulta inadecuado su empleo como masculino, explica Fundéu Guzmán Ariza.

La voz anglolatina momentum tiene alternativas en español como impulso, ímpetu, ventaja, oportunidado ritmo de aceleración, entre otras y en función del contexto.