07/09/2021@09:17:00
El término "segar", con el sentido de 'cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca', no significa lo mismo que "cegar", que se refiere a 'quitar la vista a alguien', por lo que resulta inapropiado emplearlos indistintamente, explica Fundéu Guzmán Ariza.
"Vasta" y "basta" son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado utilizarlas indistintamente, recuerda hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Términos como ceremonia previa, gala previa, presentación previa o espectáculo previo son alternativas adecuadas en español al anglicismo "pre-show", según aconseja hoy Fundéu Guzmán Ariza.
La locución preposicional aparte de, con los sentidos de 'además de' o 'al margen de', mantiene la preposición de delante del pronombre relativo que, indica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) inició la socialización del proyecto de construcción del Diccionario de la Lengua de Señas Dominicana, cuyo proceso se llevará a cabo en consulta con otras instituciones vinculadas.
En 1815 la Real Academia Española (RAE) introdujo una norma por la que ciertas palabras que se escribían con q pasaban a escribirse con c, como quadro-cuadro, quando-cuando o quotidiano-cotidiano.
|
Aunque la perífrasis verbal "estar + gerundio" es correcta en español, se aconseja evitar su uso y emplear el futuro simple cuando no se expresan acciones en desarrollo, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
El sustantivo coloquial "teteo", cuyo uso se ha generalizado para referirse a una fiesta, baile o rumba que se desarrolla violando las normas anticovid impuestas por el Gobierno dominicano, se escribe con inicial minúscula y sin comillas, según indica este lunes Fundéu Guzmán Ariza.
Los verbos encausar y encauzar, a pesar de diferenciarse solo por un letra en la escritura, no significan lo mismo, por lo que no es apropiado usarlos indistintamente, apunta este lunes Fundéu Guzmán Ariza.
Los adverbios de lugar delante y adelante no se construyen gramaticalmente de la misma forma. Mientras delante puede ir seguido de un complemento preposicional encabezado por de, adelante no introduce ningún complemento, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
Los bebés y los niños usan ambos hemisferios del cerebro para entender el lenguaje, específicamente para procesar las frases habladas, a diferencia de los adultos, que concentran esta tarea en el lado izquierdo, según una investigación realizada por neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown y difundida este lunes.
El idioma español cuyo futuro “es inseparable del futuro americano” será desde mañana el gran protagonista del VIII Congreso de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad argentina de Córdoba.
Afasia es el término que define la pérdida de la capacidad de hablar o de comunicarse, tras eventos como accidentes de tipo cerebrovascular, traumatismo o condiciones isquémicas. “Cada vez son más jóvenes los pacientes que padecen esa condición” indicó Elizabeth González Flores experta Fonoaudióloga del IMSS-Jalisco.
|
|
|