www.diariohispaniola.com

leonel lirio

06/04/2021@13:58:00

En estos días de primavera, en que la brisa fresca nos deja aires de libertad, recibí una agradable convocatoria para una cita a las 10:00am del 23 de marzo en el cine de la plaza Downtown Center. Me propuse no faltar porque confieso que deseaba disfrutar de ese momento tan especial, donde lo terrenal rendía culto a través de la moda; al infinito, en el recuerdo de una gran mujer que por 40 años cumplió su pasión y trabajo con esmero y disciplina: Jenny Polanco.

Con los años he aprendido que un vestido no determina la elegancia en una mujer, sino la forma, la manera y la disposición que ella asuma al llevarlo en la ocasión que sea.

A través del tiempo permanecen en las páginas de la elegancia, figuras imperecederas cuya gracia y distinción ha sido el punto focal de su trayectoria; personalidades convertidas en íconos inolvidables de generación en generación.

Desde los años setenta, su presencia se hacía sentir en la televisión nacional y en la crónica social, brillando con luz propia y con un estilo inconfundible, tanto para pronunciar las palabras, como para crear fantasías fabuladas, en su mundo rosa, tan autentico como para un niño lo es la carroza de la Cenicienta o sus mágicos zapatos de cristal.

El privilegio de nacer con una voz única y auténtica va mucho más allá del profundo sonido que producen las olas cuando chocan contra el arrecife, más que la intensidad que se siente cuando acercamos el oído a un caracol, de esos que guardan con celo los secretos más profundos de nuestro mar Caribe.

Dicen que detrás de un buen espectáculo hay siempre un gran equipo y eso convierte el decálogo de fondo y forma en una simbiosis que, definitivamente, será fundamental para toda puesta en escena.

Hacer moda, se convirtió en el 2020, en uno de los oficios más difíciles para todos en todo el mundo y es que diseñar y fabricar modas, va mucho más allá del precepto real de que vestir, es una necesidad.

El reconocido Leonel Lirio, invaluable artista de la moda dominicana, compartió en exclusiva para Diario Hispaniola, una crónica especial sobre la edición 2020 de Dominicana Moda. Con gran entusiasmo detalló las presentaciones de los diferentes diseñadores de moda que expusieron sus colecciones en un formato novedoso y conforme a los requerimientos que ha traído consigo el covid-19.

En el 1992, cuando me inicié formalmente como diseñador para espectáculos y de moda, ya muchos no estaban y otros aún no habían empezado. En aquel momento solo dos escuelas formaban: Mercy Jácquez en Santo Domingo y Altos de Chavón, en La Romana. A estos se les sumaban uno que otro instituto que formaba técnicos.

Nacer en Santiago compromete y crea un sello distintivo y especial que se mantiene en el tiempo y establece, sin chauvinismos ninguno, una marca única que te hace parte de una estirpe conformada por hombres y mujeres que combinan -de manera distinta- la elegancia física y la capacidad para hacer bien hecho todo cuanto hacen y dejar la impronta de su estilo en el trayecto.

A menudo nos encontramos con personas que no creen en el destino, pero casi sin darse cuenta, este les cambia -por completo y para bien- el curso de sus vidas. Así le pasó a aquella niña soñadora que le gustaba cantar y bailar pero que era hija de dos científicos, comprometidos con la enseñanza: Victoria Eugenia Lebrón (Ena) y Jesús Álvarez, dos padres entregados por demás, a tiempo completo, a su vocación y deseo de ver a sus hijos formados como profesionales de bien.

Corría el 1953 cuando sus expresivos ojos azules vieron la luz por primera vez en el apartado paraíso bananero, ubicado en la línea noroeste, conocido como la Grenada Company, una empresa internacional que, para entonces, regenteaba los cultivos de guineos para importación, en su variedad de verdes y maduros, complaciendo los designios del Jefe Supremo, Rafael Leónidas Trujillo y su régimen opresor, quien, a su divina voluntad, movía el poder en la isla, que era como su feudo.

Tanto en la flora como en la fauna, los poetas, los escritores, los pintores, los fotógrafos y por supuesto los diseñadores, encuentran inspiración y más de un motivo para crear. Tal vez desde un punto de vista más de forma, de su provocativa belleza o de lo que emocionalmente podría resultar el involucrarse visualmente con una especie botánica como tal, sin caer en los aspectos de sus orígenes científicos sino más bien viendo como resultado una interpretación más visual que profundamente científica.

La conocía de toda la vida, por la TV, sus maravillosas actuaciones con esa forma rara y diferente de interpretar, que la hacía distinta y le daba ese sabor internacional, ¡Como si fuera de afuera!

El afamado diseñador escribirá, en exclusiva para el DH, sobre su trayectoria, su relación con personalidades de la sociedad así como de la industria de la moda en general.

Introducción por Rosa Rodríguez

El reconocido Leonel Lirio, admirado artista de la moda dominicana, compartió en exclusiva para Diario Hispaniola, una crónica especial sobre la edición 2020 de Dominicana Moda. Con gran entusiasmo detalló las presentaciones de los diferentes diseñadores de moda que expusieron sus colecciones en un formato novedoso y conforme a los requerimientos que ha traído consigo el covid-19.

Piezas diseñadas por Isalina Sánchez.