Fuertes ráfagas de viento, acompañadas de lluvias, ocasionadas por el paso del huracán Irma tumbaron árboles, derribaron letreros y cables del tendido eléctrico y levantaron los tejados de viviendas en varias comunidades norteñas de República Dominicana.
El alcalde de Miami Beach, en el estado sureño de Florida (EE.UU.), Philip Levine, catalogó a Irma como un "huracán nuclear" y pidió a los habitantes de esa localidad evacuar la zona.
El huracán Irma, de categoría 5, abatió hoy el noreste del territorio de Puerto Rico con fuertes vientos de 111 millas por hora, unos 170 kilómetros por hora y registró su primera víctima.
Al menos 260 personas han sido desplazadas a casas de amigos y familiares como consecuencia de las lluvias de los últimos días caídas en la región Norte del país, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró hoy el nivel de alerta verde para las provincias de Puerto plata, Monte Cristi y Espaillat por posibles inundaciones repentinas en áreas de ríos, arroyos y cañadas.
Al menos 1,555 personas han sido desplazadas como consecuencias de las lluvias de los últimos días que también han afectado 311 viviendas, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
|
El gigante tecnológico Google activó hoy "Alertas SOS", un Mapa de Crisis y donaciones en línea para seguir el avance del huracán Irma, de categoría 5 -la máxima-, que ha dejado incontables daños en las islas del Caribe y amenaza con golpear a República Dominicana, Haití, Cuba y Florida (EE.UU.).
Hoteles como el Hard Rock Café de Punta Cana, entregó un comunicado a los turistas que se encuentran alojados en sus instalaciones para que abandonen la localidad si la medida está dentro de sus posibilidades, ante el paso de huracán Irma “que se encuentra en la proyección de la tormenta y se espera llegue en 48 horas”.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales activó su plan de contingencia para preservar en lo posible y enfrentar los eventuales daños que pueda causar al sistema eléctrico nacional el huracán Irma, que afectaría al país a partir del jueves.
Persiste sobre el área del Caribe una circulación anticiclónica en la atmósfera media centrada sobre Cuba, la cual mantendrá su incidencia sobre el país, inhibiendo las precipitaciones significativas, no obstante, algo de humedad en los niveles bajos asociado a un débil sistema frontal al norte del territorio dominicano, podría dar origen en horas de la tarde a ligeros aumentos de la nubosidad con lluvias débiles y aisladas hacia localidades de las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Samana, San Cristóbal, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó este viernes que producto de una vaguada que se desplaza al sur del país, se registraran lluvias débiles y de corta duración esta tarde en las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y el gran Santo Domingo.
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, informó hoy que el Gobierno cuenta con un financiamiento del Banco Mundial, ascendente a US$100 millones para paliar los daños causados por las lluvias de los últimos días que han afectado la infraestructura y la producción agrícola en algunas regiones del territorio nacional.
Al menos 3,355 personas han sido desplazadas como consecuencias de las lluvias de los últimos días que también han afectado 671 viviendas, informó el Centro de Operaciones de Emergenciaas (COE).
|