www.diariohispaniola.com

Manifestaciones

18/02/2019@08:18:00
Organizaciones del municipio de Baní, la gobernación de la provincia Peravia y la oficina senatorial se movilizaron contra la delincuencia, el narcotráfico y la impunidad que, según denuncian, ha tomado las calles de la demarcación.

Los haitianos, convocados por sectores de oposición y organizaciones sociales, salieron masivamente a las calles en rechazo al Gobierno que encabeza del presidente Jovenel Moise, quien este jueves cumplió dos años en el cargo, en medio de una acuciante crisis política y económica.

Cientos de personas convocadas por la diáspora venezolana en la República Dominicana se manifestaron este miércoles en Santo Domingo en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, en el marco de las protestas organizadas esta jornada por comunidades venezolanas en más de 200 ciudades de todo el mundo.

El Gobierno concentró a miles de personas, a la misma hora en que otros miles marchaban en solidaridad con los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadores y testigos del diálogo con el que se espera superar la crisis.

Cientos de productores de café organizados en la Confederación Cafetalera Dominicana, Inc. (CONCAFED) realizaron hoy una manifestación pacífica frente al Palacio del Congreso Nacional expresando su oposición al proyecto de ley sometido tendente a crear un Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE).

Cientos de manifestantes retuvieron hoy por cerca de 40 minutos el vehículo en el que se desplazaba el alcalde del puerto mexicano de Acapulco, Luis Walton, para reclamarle por la desaparición de 43 estudiantes hace casi tres meses.

La idea original de la presidenta brasileña era celebrar una Constituyente, pero la Cámara de Diputados se niega

La mandataria dedicó el día a analizar su propuesta con diversos sectores del país, recibió más rechazos que adhesiones y pareció que su idea agonizaba antes de nacer, pero al caer la noche tomó forma y finalmente será un plebiscito, aunque sin la Asamblea Constituyente que había planteado este lunes.

Los movimientos sociales que promueven las protestas afirman no presentar ningún partido político

Las manifestaciones empezaron las protestas para exigir rebaja de los precios del transporte público, pero se han ido extendiendo las peticiones, que incluyen también mejoras en la sanidad y la educación, así como mayor combate a la corrupción. Las protestas de este jueves fueron pacíficas, con algunas excepciones, como Río de Janeiro, Brasilia, Salvador y Campinas, donde hubo enfrentamientos con la policía.

Los simpatizantes del oficialismo venezolano conmemoraron este lunes el 27 aniversario del golpe de Estado fallido de Hugo Chávez con unas filas cada vez más exiguas pero igual de convencidas de defender su legado.

Todo parece indicar que empresarios del transporte público de pasajeros no darán tregua a las autoridades hasta tanto lleguen a un punto de entendimiento sobre el alto precio de los combustibles y las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.

El Movimiento Estudiantil 19 de Abril, formado por universitarios que protestan contra el Gobierno, invitaron al sector privado a sumarse a una marcha nacional para el próximo 9 de mayo; exigen un paro nacional.

Varias manifestaciones ocurrieron en las calles de París convocadas por las ONG para mostrar su desacuerdo con las conclusiones de la cumbre del clima COP 21, por considerarlas insuficientes para combatir el calentamiento climático.

Cientos de religiosos marcharon hoy para pedir que los legisladores dominicanos ratifiquen el Código Penal con la plena penalización del aborto, tal y como fue enviado al poder Ejecutivo antes de que éste lo devolviera al Legislativo para que precise tres excepciones.

En las redes sociales han dicho que "Pelé callado es un poeta".

El malestar de los brasileños comenzó con un aumento de precio del transporte público, pero las quejas también apuntan a la pésima calidad de todos los servicios e incluso al elevado gasto público en la Copa Confederaciones y el Mundial de 2014.

La modalidad de protesta la inició Erdem Gündüz, un artista escénico

Sin proclamas, en silencio, con firmeza. Una nueva forma de protesta se está extendiendo por toda Turquía: la de los "ciudadanos en pie", que se plantan si hablar ni moverse, en calles y plazas, para demostrar su rechazo al Gobierno.