¿Hay una 'operación simpatía' en marcha para mejorar las expectativas electorales del PP y del propio Rajoy? Parece que algo de eso podría darse. Aseguran fuentes monclovitas que Mariano Rajoy ha decidido mostrarse más simpático, más transparente en lo que cabe, más abierto a los medios de comunicación, esos a los que patentemente nunca ha querido y hasta ha despreciado.
En
la recepción celebrada por la candidatura madrileña en el hotel de Buenos Aires
que tenía como base, muchos de los asistentes se preguntaron si Madrid volverá
a presentar una candidatura olímpica para el año 2024. Aunque el sentimiento
mayoritario era no hacerlo, otros pensaban que lo que lo más conveniente ahora
es digerir la derrota y, con mucha calma, adoptar una decisión en su momento.
Tras
la ceremonia, que ha durado una hora, los Príncipes de Asturias, la duquesa de
Lugo, Rajoy y su mujer, Núñez Feijóo, el arzobispo y el alcalde de Santiago,
Angel Currás, han recorrido durante más de veinte minutos los bancos donde
estaban las familias de las víctimas para darles, uno a uno, el pésame.
"Ustedes
saben que la corrupta clase política que gobierna España, muy corrupta, el
señor Rajoy, muy corrupto, es el padrino político y el brazo financiero de la
derecha fascista venezolana", dijo Nicolás Maduro, y acusó al presidente
español de integrar "una red de mafiosos y de corruptos que tiene asqueada
a España y a Europa entera".
|
El Gobierno de España ha expresado su apoyo a la decisión de Estados Unidos de realizar ataques aéreos selectivos contra las posiciones ofensivas de las milicias del denominado Estado Islámico (EI) en el Norte de Irak. Un apoyo también expresado por Alemania, Francia y Reino Unido, aunque con matices. "Si bien el presidente galo, François Hollande, aseguró tener lista su ayuda para afrontar la "amenaza del Estado Islámico, su homólogo británico, David Cameron, descartó una intervención militar sobre el terreno.
El líder
del PSOE le ha pedido al presidente del Gobierno español que "se
marche" cuanto antes si tiene sentido de Estado.
Las
explicaciones de Rajoy, que ha detallado un paquete de medidas contra la
corrupción, no han logrado convencer a la práctica totalidad de los grupos de
la oposición, que le han vuelto a pedir su dimisión y que asuma responsabilidades
políticas. La mayoría de los partidos han exigido su dimisión, y algunos no van
tan lejos, a menos que se comprobase que Rajoy haya mentido hoy en su
comparecencia ante los parlamentarios.
El
debate puede durar toda la mañana, en función de lo que se extienda el propio
Rajoy, que no tiene límite de tiempo en sus intervenciones. La vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, dijo ayer que "Rajoy no debe seguir en la Presidencia
del Gobierno, pero se lo queremos decir en sede parlamentaria".
"¿Pero
quién se ha creído la vicepresidenta que decide quién está en prisión en
España? ¿Acaso es el Gobierno quien lo decide? ¿O son los jueces y
tribunales?", expresó Antonio Hernando, secretario de Relaciones
Institucionales y Política Autonómica del PSOE.
|