www.diariohispaniola.com

max puig

22/10/2018@13:53:38

A juicio de Puig, la sociedad dominicana está afectada por el descrédito de su sistema político y social y por una profunda desconfianza hacia las instituciones, los partidos y los actores políticos.

A juicio del sociólogo y presidente de la Alianza por la Democracia “los recursos públicos son utilizados para mantener subordinada a la gran mayoría” del pueblo dominicano.

Señaló el sociólogo y dirigente político que el carácter de la República Dominicana como país de emigración, inmigración y tránsito es el resultado del predominio “de modelos productivos que no han permitido asegurarle condiciones de vida adecuadas a los más de 20 millones de habitantes de la isla más poblada del Caribe”.

En otras palabras, Puig, indicó que “la facción reeleccionista del presidente Medina “está dispuesta a pelear con uñas y dientes para retener el poder, importándole poco lo que señalen la Constitución y las leyes”.

El dirigente opositor hizo sus señalamientos tras indicar que, lejos de hacer una verdadera investigación, el ministerio público lo que hizo fue encubrir a los verdaderos responsables del caso Odebrecht, definiendo el hecho como parte de la “parodia democrática dominicana”.

Para el líder de la oposición, la fase de juicio oral y público que debe empezar pronto revelará muchas irregularidades del gobierno de Medina.

Allí donde el primer mandatario se extendió en porcentajes y enumeración de proyectos, los opositores detectaron algunos vacíos que no repararon en denunciar: la corrupción, el endeudamiento externo, el déficit habitacional y el proyecto minero en San Juan de la Maguana.

La promoción del odio contra un grupo humano determinado, en función de sus orígenes o características étnicas, o sus creencias religiosas o preferencias sexuales, es un delito sancionado por el Código Penal.

Puig, dentro de su agenda, llevará a cabo un encuentro en la Iglesia Riverside ubicada en Manhattan, en donde asegura llevará orientaciones fundamentales para guiar a los dominicanos y dominicanas a “una participación social mas amplia por la defensa del medioambiente de la República Dominicana”.

Puig entiende que “al abandonar las posiciones que había sustentado anteriormente junto al resto de la oposición y llevar al máximo su llamada política de flexibilización el PRM le abre las puertas, de hecho, a la reelección presidencial”.

“A la vuelta de 59 años el país más justo por el que lucharon los expedicionarios de junio no lo hemos construido. En los últimos 59 años se ha seguido robando, y mucho, y nuestro país se ha convertido en uno de los países de mayores desigualdades sociales del planeta”, expresó Max Puig al encabezar una delegación de la Alianza por la Democracia (APD), que depositó una ofrenda floral en el Monumento Mausoleo a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

Para el presidente de la Alianza por la Democracia (APD), “la votación alcanzada por el conjunto de las candidaturas progresistas y ciudadanas hace posible la elección del candidato de la Colombia Humana en la segunda vuelta”.

Manifestó que el país todavía no ha tomado plena conciencia de los efectos negativos que tendrán para nuestro país las sobrevaluadas plantas de carbón de Punta Catalina.

El dirigente político reclamó la omisión de Medina de temas como la corrupción, el pacto eléctrico, el endeudameinto externo y las observaciones del Fondo Monetario Internacional.

El Gobierno se vió obligado a cancelar la firma del supuesto Parto Eléctrico ante la definida oposición de representantes sociales, empresariales y académicos, señaló a través de su cuenta de twitter Max Puig, presidente de la Alianza por la Democracia (APD).