www.diariohispaniola.com

Medicamentos

14/05/2019@09:19:00

La contribución procura garantizar el acceso a un servicio de salud digno, acorde con las necesidades de los pacientes.

El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), donó medicamentos e insumos a 39 instituciones gubernamentales que participarán en el Operativo “Semana Santa 2019”, “Un Pacto por la Vida”.

Cuando a una mujer le dan un diagnóstico de cáncer de mama en etapa 1, nadie le dice que una de las cosas más importantes que tendrá que adquirir será una alta fortaleza emocional que le ayude a sostener a familiares y amigos.

Este fármaco ya fue retirado en República Dominicana por orden de Digemaps el pasado mes de marzo

La encargada de la Unidad de Registros asegura que los productos Tasiur y Bevacizumab no se pueden comercializar.

Sanofi presentó el probiótico Enterogermina Plus, una nueva opción terapéutica para el manejo de desórdenes gastrointestinales agudos.

El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control se ha venido fortaleciendo quedando evidenciado en la intensificación de las inspecciones ordinarias que pasaron de unas 76 en el 2014 a unas 1,211 inspecciones ordinarias en el 2017.

La capacitación incluye aspectos de diseño y desarrollo de estudios de utilización de medicamentos y elaboración de fichas técnicas. Es extensiva a otras dependencias estatales vinculadas al tema de los medicamentos.

La Dirección General de Aduanas descubrió este miércoles en el muelle de Haina Oriental un cargamento de medicamentos sin etiquetas, botellas de cerveza y ron, que fue declarado como accesorios de plásticos para el hogar.

Dijo permanecen cerca de 14 contenedores en Aduana para fines de investigación.

El MSP a través de la DIGEMAPS garantiza realizar las evaluaciones basadas en documentos aportados por las entidades antes de emitir una resolución.

El acto se realizó en las instalaciones del Campamento Militar 16 de agosto, que aloja a la 1era. Brigada del Ejército de la República Dominicana, en el km.25 de la Autopista Duarte.

La Unión de Farmacias demanda la rápida intervención de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Pro Competencia, Pro Consumidor y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

No hay dudas de que el ácido acetilsalicílico, conocido popularmente como aspirina (nombre de una marca que pasó al uso común) ha sido de los medicamentos más utilizados de la historia.

Un buen resultado de este capítulo del Programa de Medicamentos de Alto Costo es que entre sus beneficiarios hay un bajo indicie de abandono del tratamiento debido a la calidad de los fármacos que se les ofrece sin costo directo de bolsillo.