Según una encuesta realizada por la Asociación de Medicina del Sueño de Puerto Rico, se estima que alrededor del 20% de la población adulta de la isla padece de apnea del sueño. Además, se ha observado que la prevalencia de la apnea del sueño aquí es mayor en hombres que en mujeres, y que aumenta con la edad.
Aumenta asistencia a centros de atención integral del CONAPE.
El doctor Fredis de Jesús Reyes, es el nuevo coordinador de Cátedra de Cirugía de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para el período 2022-2026.
Durante la actividad encabezada por la cirujana plástica y Chiky Bom Bom, se detectaron 15 casos sugestivos, los cuales fueron referidos a los especialistas que han de evaluar cuál es el tratamiento que manda cada caso en particular.
El Dr, José A. Silié Ruiz, presidió una amplia comisión de neurólogos dominicanos que participaron del 25 al 28 de junio en la ciudad de Viena, Austria del 8vo.Congreso de los neurocientistas europeos.
El Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello certificó este viernes a 54 médicos especialistas de 12 ramas de la medicina, tras agotar un programa de estudios que permitió formarse durante su paso por las residencias del centro.
Según datos del Observatorio Global de Cáncer en 2020, en República Dominicana 19.816 personas padecieron algún tipo de cáncer y 12.107 murieron por esta causa. El diagnóstico temprano continúa como principal desafío, ya que los pacientes acuden al oncólogo cuando su enfermedad se encuentra en etapas avanzadas.
|
En el evento participaron diabetólogos, endocrinólogos, nutriólogos, médicos familiares y especialistas en pie diabético del todo el territorio nacional.
Para el doctor urólogo Pablo Mateo, su norte, desde sus inicios en esta carrera de la medicina, es empeñarse día a día, en prepararse intelectualmente y profesionalmente; En aras del desarrollo de la clase urológica y de sus pacientes, por eso a través de sus esfuerzos y logros, se ha ganado el sitial obtenido.
Referencia Laboratorio Clínico fue reconocido como “laboratorio distinguido de la salud y la sociedad”, junto a destacados médicos y hospitales, en la entrega anual del Premio Nacional de la Medicina de República Dominicana.
El comercio ilícito de medicamentos falsificados, contrabandeados, adulterados y reetiquetados en la República Dominicana continúa siendo uno de los mayores dolores del país.
El Comité Nacional de Acreditación y Educación Médica Extranjera (NCFMEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de los Estados Unidos otorgó la determinación de comparabilidad a las escuelas de medicina de la República Dominicana con sus similares estadounidenses.
Mariupol y Sumy son lugares en estado extremadamente grave. En ambos lugares, sus residentes enfrentan una escasez crítica y potencialmente fatal de alimentos, agua y medicinas.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, participó en la apertura del XVII Congreso de Medicina Interna “Experiencias y Evidencias” donde resaltó la efectividad que está teniendo la aplicación del medicamento Regen-Cov, cuyos resultados calificó de “espectaculares”, además de que se utiliza en pacientes ambulatorios que son positivos al COVID-19.
|