www.diariohispaniola.com

medio ambiente

22/04/2024@21:38:28
En 2024, Donativos Ambientales Ford distribuirá un total de $56,000 (USD) entre proyectos comunitarios en Panamá, Costa Rica y República Dominicana que generen un impacto positivo en el medio ambiente. Desde su establecimiento en el 2001, el programa de Donativos Ambientales Ford ha contribuido con más de $2 millones (USD) a cientos de proyectos ambientales en la región, impulsando el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.

El Día de la Tierra, marcado el 22 de abril en los calendarios de Naciones Unidas, fue creado para intentar generar conciencia en la sociedad sobre el cuidado del planeta y combatir la crisis climática.

Kaspersky señala cómo cada correo electrónico, foto, video y documento que guardamos en línea contribuyen a nuestros residuos digitales y comparte trucos para reducirlos.

La República Dominicana tendrá acceso a 44 millones de dólares en concepto de cooperación reembolsable a través la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para implementar un proyecto de gestión de residuos sólidos que transforme y modernice el vertedero de Duquesa.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, durante su participación en la XXI Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, expresó que “el cambio climático amenaza con limitar o frenar el desarrollo económico y social de la República Dominicana”.

El Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) de Costa Rica, un reconocimiento financiero que otorga el Estado por medio del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), se ha convertido en un ejemplo internacional para la protección del bosque y la reversión de la deforestación.

El presidente Abinader encabezó el acto de declaración de espacios marinos protegidos que crean el Santuario Marino Orlando Jorge Mera y amplían los límites del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, en línea con la meta 30x30, a fin de preservar estos espacios naturales.

“Aumentar el gasto en armamento” es “un contrasentido” cuando el mundo atraviesa “una crisis existencial por el cambio climático”, dice el expresidente costarricense Carlos Alvarado, quien se muestra esperanzado en revertir la situación actual del medio ambiente pero alerta de que, si no se actúa con más contundencia, los impactos podrían ser peores que los previstos.

La reutilización es el nuevo paso adelante del reciclaje, un nuevo uso a productos de todo tipo, desde textiles a electrodomésticos o material de construcción, por el que apuestan los líderes mundiales de la economía circular, reunidos estos días en Girona (noreste de España) en el foro internacional Wasteinprogress.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) paralizó, junto a fiscales de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) las construcciones irregulares del entorno del farallón y la avenida Ecológica de Santo Domingo Este.

El presidente Luis Abinader definió como un "mártir" al dirigente medioambientalista asesinado Francisco Ortiz Báez, luego de que denunciara la explotación indiscriminada del río Tireo en el municipio de Constanza, en la provincia de La Vega.

Decenas de organizaciones ecologistas de EE.UU. han solicitado al presidente Joe Biden que establezca un plan nacional para reducir el consumo de plásticos de un solo uso y poner fin a la contaminación plástica para 2040.

Sombreros tipo pescador, abrigos fantasía, asimetrías y gafas fluorescentes protagonizaron un desfile de moda sostenible que cerró la jornada del jueves del Festival de la Nueva Bauhaus Europea y en el que 16 diseñadores internacionales ofrecieron una declaración sobre la necesidad de cambio en la industria textil.

El futuro del turismo en las Islas Galápagos (Ecuador), el primer patrimonio natural de la humanidad, es objeto de debate y polémica ante la reciente decisión de hacerlo más exclusivo a los visitantes a partir de agosto, cuando la tasa de ingreso al Parque Nacional se eleve de 6 a 30 dólares para turistas locales, y de 100 a 200 dólares para extranjeros.

El presidente Luis Abinader presentó los logros que han registrado diversas instituciones públicas en materia de transparencia, entre las que figuran la Dirección General de Aduanas, la de Ética e Integridad Gubernamental, la de Compras y Contrataciones y el Ministerio de Medio Ambiente.