En esta propuesta establece la prohibición de exportación de BAPU y que sólo se permitirá la exportación de ese residuo si la empresa receptora ha demostrado, con documento depositado en el Ministerio, que será utilizado como materia prima.
El hombre capturó al reptil pero se negó por varias horas a entregarlo, lo que obligó a las autoridades a desplegar un operativo en su búsqueda, aunque el captor lo entregó voluntariamente.
Una nota de la entidad ambiental indica que este año sembrarán más de 2 millones de plántulas de las especies: Caoba Criolla, Capá Sabanero, Ceiba, Penda, Guazara, Juan I, Aceituno, Roblillo, entre otras, en todo el país.
Con motivo del Día Mundial sin Automóvil, que se celebra cada 22 de septiembre, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puso en marcha desde este sábado la "Semana Nacional de la Movilidad Sostenible", que contará con una serie de actividades tanto en Santo Domingo como en otras ciudades del interior.
Los representantes de las organizaciones entregaron una carta dirigida al Canciller, Miguel Vargas Maldonado, en la que solicitan que el Gobierno dominicano participe en la ceremonia de firma de este convenio que se realizará el próximo jueves, 27 de septiembre, en la sed de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, EUA.
Si se incinera el plástico, se producen vapores tóxicos y asi contaminan el medio ambiente. En España el 50% de plástico va a los vertederos. Una botella plastica tarda más de 1.000 años en degradarse.
|
Una nota de la entidad ambiental indica que en la actividad se involucraron diversas instituciones y empresas públicas, privadas, comunitarias, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales.
“La República Dominicana no es solo líder en la región dentro de la seguridad operacional, navegación aérea y seguridad de la aviación, sino también en la protección al medio ambiente”, dijo la secretaria general de la OACI al recibir a la comitiva dominicana.
En esta ocasión fueron intervenidas 95 playas y 106 riberas de ríos en las que personal de Medio Ambiente, Dominicana Limpia, voluntarios y entidades públicas y privadas recogieron toneladas de desechos sólidos que, además de provocar daños al medio ambiente, constituyen focos de contaminación.
En esta celebración también se efectuó el Foro “Evolución del consumo de los gases refrigerantes Hidrofluorcarbonados o HFC, su contribución al calentamiento Global del Planeta, sus alternativas y las medidas de control nacional e internacional para su reducción”.
Desde ONU Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana se viene trabajando en la reducción de plásticos a través de iniciativas y programas tales como Océanos Limpios y el Programa de Consumo y Producción Sostenible.
En el encuentro que se prolongó por varias horas, los representantes de las organizaciones ambientales expresaron sus preocupaciones sobre temas como el cuidado a las áreas protegidas, la protección de las costas y corales, el manejo adecuado de los residuos sólidos, la conservación de los cuerpos de agua, la agricultura sostenible, el cumplimiento efectivo de la ley, entre otros.
La organización de Ecologistas en Acción-La Rioja estima que la única forma para disminuir los efectos del cambio climático es lograr establecer un programa educativo que nos ayude a conseguir cambios en nuestros hábitos de consumo.
|