Altos
representantes de 16 países de América (incluyendo República Dominicana) acordaron ayer en Panamá, en el marco de
la Iniciativa Caminos a la Prosperidad, continuar impulsando el desarrollo de
las Pymes, facilitar el comercio y la competitividad, y la cooperación
medioambiental, todo con el fin de apuntalar el desarrollo sostenible en la
región.
El 67
% de todas las plantas del mundo existe solamente en 17 % del globo.
El
artículo incluye mapas en los que se muestra que todo México, América Central y
el Caribe, una ancha franja en el este de Brasil, y otra que va desde las
Guayanas e incluye a Venezuela, Colombia y todos los Andes, se cuentan entre
las regiones con más diversidad de especies de aves.
Alicia
Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, destacó el gran desarrollo que
alcanzaron los asuntos relativos a los derechos de la mujer, lo que consideró
un enorme "avance".
"Los
derechos sexuales y reproductivos son parte integral de los derechos humanos y
su ejercicio es esencial para el goce de otros derechos fundamentales y para
alcanzar las metas internacionales de desarrollo y eliminación de la
pobreza", destacó el acuerdo alcanzado en Montevideo, Uruguay, en el marco
de la I Conferencia sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Argentina y Estados Unidos tuvieron el año más caluroso de
su historia. En varias partes de Asia y el estado estadounidense de Alaska fue
un año más frío de lo normal.
El
2012 batió récords en cuanto a la pérdida de hielo en el Ártico, el aumento del
nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero, según advierte un
informe divulgado hoy por la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados
Unidos (NOAA, en inglés). Además, 2012 estuvo entre los 10 años más cálidos
desde que hay registros, el octavo o el noveno dependiendo de los datos
utilizados.
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo que las consecuencias pueden ser graves
Una
página en Facebook creada por familiares y amigos de personas desaparecidas en
Lac-Megantic sumaba cerca de una treintena de nombres. Mientras, la emisora
pública Radio Canada dijo que el número de desaparecidos podía llegar hasta a
60.
Costa Rica, Cuba y Uruguay han aumentado su cobertura
boscosa
El
desorden territorial, la expansión agrícola y el uso de combustibles para
generar energía, son algunas de las grandes amenazas que enfrentan los bosques
de Latinoamérica, opinó el director de la División de Evaluación, Ordenación y
Conservación Forestales de la FAO, el brasileño Eduardo Mansur, que declaró a
Efe que estos no son solo problemas latinoamericanos, sino también globales,
que requieren de soluciones con una visión al año 2050.
El encuentro entre los mandatarios fue en Ounaminthe (Juana
Méndez)
El
presidente dominicano Danilo Medina y el presidente haitiano Michel Martelly
inauguraron ayer en la ciudad haitiana de Ouanaminthe (Juana Méndez, para los
dominicanos) un plan de reforestación para ambos países bautizado "La Isla
Hispaniola bajo Protección Ambiental".
|
El
Lago Enriquillo, junto al Mar Muerto, es de los pocos del mundo que se
encuentra por debajo del nivel del mar.
Los
dos lagos más grandes del Caribe, el Enriquillo (República Dominicana) y el
Azuei (Haití), han visto descender su salinidad y han experimentado una rápida
elevación en los últimos 10 años de 11,5 y 5 metros, respectivamente, que ha
causado fuertes inundaciones en las tierras fértiles que los rodean y el
desplazamiento de pobladores.
El
presidente de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, Julian
Fennessy, detalló que el número de jirafas ha bajado en África de 140.000 a
80.000 entre 1998 y 2012 debido a la invasión humana de sus hábitats.
Controlarán la vegetación de 5.000 metros cuadrados de terreno agreste, lejos de las pistas.
Las cuatro áreas asignadas a los rumiantes están separadas de las pistas por vallas y son difíciles de limpiar con la maquinaria habitual de poda por tratarse de terreno rocoso, ondulado y con arbustos y matorrales densos donde viven animales que pueden ser peligrosos para las operaciones del aeropuerto. En esa área, que también es difícil de fumigar, crecen hiedras venenosas, robles y otras especies invasoras.
Entre los viceministerios del nuevo ministerio estarán los
de ahorro energético gubernamental y el de energía nuclear
Un
total de cuatro leyes fueron promulgadas ayer, miércoles, por el Poder
Ejecutivo. La segunda la que regula la Instalación y Utilización de Cámaras de
Vídeos y Sonidos para Seguridad en Espacios Públicos, la tercera la que regula
el Envío de Misiones de Mantenimiento de Paz y la cuarta la Ley de Incentivo a
la Importación de Vehículos de Energía no Convencionales.
Una funcionaria de la ONU afirma que Latinoamérica es la
región más desigual del mundo desde hace un siglo
Entre
los logros más importantes de la región está el combate a la pobreza extrema,
donde la proporción de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día pasó
del 12 % en 1990 al 6 % en 2010, con lo que ya se cumplió ese objetivo.
Se informó que se reforestan las principales 23 cuencas
hidrográficas
El
país cuenta para el 2013 con un producción de treinta millones de plantas que
garantizarán el abastecimiento para la demanda de árboles con la cuales cumplir
el programa de reforestación nacional, apuntó ayer el ministro del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos naturales, Bautista Rojas Gómez.
La empresa minera podría retirarse del país en pocos años
El
Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, negó ayer el permiso de explotación minera de Loma Miranda a la empresa
Falcondo Xtrata Níquel. La negativa gubernamental se sustenta en que las
condiciones de explotación ofrecidas no presentan garantías a la protección del
medio ambiente y las poblaciones cercanas a la zona.
|