El presidente Luis Abinader dijo este sábado, durante un recorrido por mercados de productores de INESPRE y Comedores Económicos de la provincia Santo Domingo, que ante la crisis de precios internacionales no abandonará al pueblo dominicano a su suerte.
El país suramericano ha experimentado un desarrollo relevante a través de la facilitación de comercio, y mejoras de acceso a mercados y promoción.
Los mercados binacionales que se celebran en la frontera con Haití volverán a la actividad en virtud del último decreto presidencial relativo a las restricciones que se aplican en el país para paliar la propagación de la covid-19.
La decisión del Banco de Canadá de reducir las compras de activos y anticipar una eventual subida de tipos ha puesto en guardia a los inversores, que empiezan a demandar más claridad sobre sus planes a la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y, sobre todo, al Banco Central Europeo (BCE).
Los mercados esperan que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, eleve los estímulos a la economía y las ayudas a las familias, y reoriente las relaciones comerciales con China, pero temen que se vea obligado a subir los impuestos para financiar sus planes.
Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos de lujo, ha pasado en 2020 de ser una empresa que provocaba dudas a los analistas de Wall Street y que aspiraba a ser adquirida por Apple a convertirse en un monstruo valorado en casi 660.000 millones de dólares, tras ganar 550.000 millones de dólares en los últimos 12 meses.
La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos recibe autorización para realizar una oferta pública de valores de renta fija a través de la emisión de Bonos de Deuda Subordinada de hasta RD$1, 500, 000,000.00.
|
La mejora de los mercados de Santo Domingo en los ámbitos sanitario y comercial servirá de apoyo a los productores agrícolas, y para ello se ha firmado un acuerdo entre la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes presentó este martes una aplicación que permite comparar el precio de los alimentos de la canasta básica entre diferentes mercados, supermercados y colmados.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) conservará su precio, mientras la demanda en los mercados internacionales mantuvo durante esta semana una tendencia a la alza de los precios del petróleo WIT, moviéndose entre los 66.50 y 64.90 dólares el barril, provocando que el precio de los demás combustibles varíen para la semana del 8 al 14 de mayo 2021.
El consejero delegado de la compañía tecnológica sueca Ericsson, Börje Ekholm, reiteró en China su reclamación de mercados abiertos y competición en el sector telecomunicaciones, especialmente en lo relativo a las redes de quinta generación (5G).
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, sostuvo una reunión de trabajo con los representantes en el país de Abacus Exchange LTD, los cuales presentaron un programa académico introductivo a los mercados de capitales e inversiones globales, con el objetivo de la preparación de personas con respecto al contexto financiero, incluyendo a jóvenes estudiantes universitarios.
La alcaldía del Distrito Nacional dispuso varias medidas administrativas internas, y de restricción de uso de los espacios públicos, en atención al decreto No. 740-20 de la Presidencia de la República que busca frenar los contagios del Covid 19.
La Organización Panamericana de la Salud recomendó este miércoles a los países que experimentan una transmisión generalizada de COVID-19 que consideren seriamente la posibilidad de posponer o reducir las reuniones masivas, como las procesiones religiosas, los mercados navideños y los servicios en las iglesias.
|