www.diariohispaniola.com

Migrantes

14/11/2018@13:39:11
Los migrantes llegaron a pie hasta la zona de Playas de Tijuana donde el cerco fronterizo se interna en las aguas del Pacífico, bajo la mirada los agentes de la Patrulla Fronteriza.

El grupo más grande del movimiento migratorio, que suma más de 4.000 personas, llegó a Irapuato (Guanajuato) después de descansar anoche en Querétaro, capital del estado homónimo.

Se trata de decenas de soldados con base tanto en la estación militar de Camp Pendleton (California) como en la de Fort Bliss (Texas), quienes a partir de hoy apoyarán a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), según indicó el teniente Fredrick D. Walker, portavoz del Departamento de Defensa.

Entre los rescatados hay seis inmigrantes que consiguieron llegar por sus propios medios a la isla española de Alborán, en el Mediterráneo, y que ya han sido recogidos por medios desplegados en la zona.

Así lo dio a conocer el director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, al presentar las cifras más recientes de la migración venezolana ante el Congreso de la República.

En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Honduras indicó que "lamenta profundamente" la muerte del hondureño Henry Adalid Díaz Reyes, quien este domingo recibió el impacto de una bala de goma.

Los migrantes partieron en la madrugada de Pijijiapan y recorrieron los 100 kilómetros que separan este punto de Arriaga, mientras que un grupo más avanzado salió de Tonalá.

"En este momento, se estima que la caravana incluye a 7.233 personas, muchas de las cuales tienen intención de continuar marchando hacia el norte", dijo el portavoz Farhan Haq durante la conferencia de prensa diaria de la ONU.

Representantes de la caravana dijeron en rueda de prensa que ya no quieren ver la ONU "ni en pintura" y explicaron que están negociando con las autoridades del Metro capitalino para que les den transporte gratuito y puedan partir este sábado a las 17.00 hora local (23.00 GMT).

"Unos se quieren quedar y otros quieren ir, unos quieren avanzar por Tijuana, otros por Laredo, Matamoros y Monterrey, pero debemos informarnos, ponernos de acuerdo y seguir unidos", dijo uno de los representantes.

"El largo y difícil viaje ha expuesto a los niños a las inclemencias del tiempo, incluyendo peligrosas altas temperaturas, con un acceso limitado al refugio. Algunos ya están enfermos o sufren deshidratación", según expuso en rueda de prensa Marixie Mercado, portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La marea humana, formada por centenares de mujeres, hombres y niños, intenta atravesar caminando este caudal que a muchos el agua les llega al pecho, mientras la policía mexicana espera de pie en la orilla.

Entre los retornados, en un avión de la Policía Federal de México, hay madres con hijos y adolescentes, indicó la Presidencia de Honduras en un comunicado.

En una declaración contundente dada a la prensa local e internacional, Verzeletti abogó por la "humanización" de los gobernantes ante las caravanas de migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños.

Ecuador "va a seguir haciendo los esfuerzos necesarios para que los derechos de los ciudadanos venezolanos estén protegidos y garantizados" y este es "un compromiso que vamos a cumplir de manera tajante", aseguró este viernes el viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Santiago Chávez.