www.diariohispaniola.com

MInería

23/07/2021@08:00:00

Fernando González Nicolás afirmó que la decisión para explotar los yacimientos mineros debe basarse en resultados de estudios técnicos y ambientales.

La edición 13 de su boletín institucional E&M está dedicada a la rendición de cuentas de la gestión de Antonio Isa Conde.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, considera fundamental un nuevo marco regulador y mejores prácticas en el sector de la industria extractiva, que permitan superar "la cultura anti-minera" si el país quiere atraer inversiones mineras.

Además de una intensa actividad minera, la ciudad de Brumadinho, en el sureste de Brasil, también vive de un incipiente turismo, hoy tocado de muerte tras el desastre provocado por el derrumbe de un dique de residuos ferrosos de propiedad del gigante minero brasileño Vale.

La Academia de Ciencias ha propuesto el Ordenamiento del Territorio, una "plataforma legal ambientalmente amigable, socialmente posible y económicamente viable" y una aplicación "inteligente, pero de manera obligatoria" del Plan de Cierre de las minas.

La inversión minera tiene el potencial –y lo está demostrando- de impactar el Producto Interno Bruto (PIB), la atracción de inversión extranjera, las exportaciones, los ingresos del Estado, el empleo, los encadenamientos productivos y el desarrollo regional y rural.

Al hablar de sostenibilidad social y ambiental y procesos de extracción minera ha de tomarse en cuenta que las prácticas mineras modernas se hacen tomando en cuenta todos los parámetros necesarios de protección ambiental y laboral y fortaleciendo la contribución y cooperación en las comunidades en las que llevan a cabo sus operaciones, expresó Circe Almánzar, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

La Fundación Justicia y Transparencia advirtió que el proyecto minero acabaría con los propios esfuerzos del gobierno nacional y de organismos internacionales de sostenibilidad ambiental.

El presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, suscribió este miércoles un proyecto de ley que permite la minería y la generación de energía eléctrica en las reservas indígenas, una promesa desde que asumió el cargo hace un año y que es rechazado por indios y ecologistas.

El reporte divulgado por el Cuerpo de Bomberos al final del día incluyó 19 cuerpos que fueron hallados este martes, algunos de los cuales en el sitio en que, al parecer, estaba ubicado el restaurante del gigante minero Vale, cuyas instalaciones fueron sepultadas por la ola de residuos minerales.

Amnistía Internacional (AI) exigió este viernes a las autoridades brasileñas una investigación "inmediata, imparcial, independiente y detallada", e identificar a los responsables por la ruptura de una presa minera en Brasil que deja al menos 7 muertos y cerca de 150 desaparecidos.

“En la Comisión de Ciencias Naturales y este colectivo de hombres y mujeres de ciencias, estamos conscientes de que la minería es una fuente legítima de riquezas, de la cual el país no debe prescindir, si su desarrollo se enmarca dentro de un Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio, con un marco jurídico actualizado y ambientalmente responsable”, expresa el documento elaborado por la Comisión de Ciencias Naturales

Monseñor Nouel y La Vega son las provincias con mayor cobertura boscosa del paí. Deveaux: práctica de Falcondo se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Antonio Isa Conde planteó que un paso importante en ese sentido es corregir el malgasto histórico de recursos proveniente de la minería, riquezas que en el pasado se diluían dejando a las comunidades mineras con las manos vacías.

La Fundación para el Progreso del Sur (Funprosur) afirmó que el permiso de explotación "constituye un desafío para cada uno de los habitantes de San Juan y para el pueblo dominicano en sentido general porque se trata de una zona productora de agua y de gran importancia para la agropecuaria de toda la región del Valle".