www.diariohispaniola.com

ministerio de salud

08/05/2018@04:53:00
La institución busca prevenir brotes epidémicos y pide a la población seguir recomendaciones del COE.

La iniciativa busca impulsar el tema de la higiene de las manos como elemento que contribuye a la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Desde el Ministerio de salud se ha hablado de atención integral que contemple educación, promoción de la salud, atención a los riesgos y ayuda psicológica.

Instan a la población a denunciar a choferes, enfermeras o cualquier integrante del personal del Comité de Urgencias y Emergencias en Salud (CRUES) que pida dinero para el uso de las ambulancias.

El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control se ha venido fortaleciendo quedando evidenciado en la intensificación de las inspecciones ordinarias que pasaron de unas 76 en el 2014 a unas 1,211 inspecciones ordinarias en el 2017.

Las penalidades por violación a la resolución incluyen suspensión por 90 días al personal y suspensión de la habitación por igual tiempo al establecimiento de salud que cometa falta que se vincule a muerte materna y/o infantil.

El Ministerio de Salud iniciará una investigación. Asimismo, advierte a la población no consumir alimentos y bebidas que no tengan permiso sanitario.

El medicamento no debe aplicarse a pacientes con infartos, accidentes cerebro-vasculares, accidente isquémico transitorio, insuficiencia cardiaca descompensada y angina inestable, entre otros.

Durante el encuentro de Autoridades Reguladoras de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana se validará la “Estrategia Regional” para el acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias.

Se trata de una inciativa conjunta entre el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República.

Para prevenir enfermar y limitar la propagación del virus de la influenza las personas al toser o estornudar, deben taparse la boca y nariz con el codo doblado.

En esta oportunidad se empleó un análisis de género para evaluar el impacto que tiene en las relaciones de género, las características y la condicionantes sociales, en los comportamientos de las mujeres gestantes.

Las autoridades sanitarias exhortaron a los consumidores de hielo industrial, agua embotellada, alimentos y productos vinculados a la salud para que se abstengan de consumir productos de dudosa procedencia.

El reporte epidemiológico, no obstante, revela que la leptospirosis tuvo un repunte, como efecto de las inundaciones que dejaron los huracanes Irma y María.

Más de 110 mil niñas con edades de 9 y 10 años que fueron vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA) el pasado mes de abril recibirán la segunda dosis que requieren para su protección para la protección definitiva contra la enfermedad.