19/10/2018@14:47:27
Entre los servicios disponibles está el diseño y construcción de páginas webs, diseño de tarjeta de presentación, asesoría en mercadotécnica digital, geolocalización de negocios, diseño de empaque y etiquetas de productos, formalización de empresas, financiación, entre otros servicios.
El modelo de negocios fue lanzado en el marco de la Cuarta Semana Mipymes 2018 que organiza el MIC, y constituye una alternativa rentable para las mipymes dominicanas y para emprendedores, a la vez que contribuirá a diversificar la oferta microempresarial local.
El estudio, hecho público por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), propone una serie de recomendaciones de políticas públicas en seis aspectos.
La reunión se realizó bajo el lema 'Las Mipymes turísticas y su incidencia en el desarrollo local' y contó con la participación de funcionarios de turismo de Centroamérica, Marruecos y la República Dominicana, según los organizadores.
La segunda fase del proyecto, que consiste en la puesta en marcha de siete diplomados en emprendimiento social, inició hace unas semanas en Santo Domingo y en el municipio Monte Plata; en ambos participaron 72 personas.
Se trata de una nueva forma de pago de impuestos, desarrollada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con la finalidad de aminorar la carga impositiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La cifra, esencial para dimensionar los mercados, se recoge en un artículo publicado en el último el Boletín del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. escrito por los expertos en estadísticas del ministerio Pablo Tactuk y Luis Madera, informó la institución en un comunicado.
Ante la vulnerabilidad social que sufren las mujeres en Centroamérica y República Dominicana, es necesario “incentivar la empresarialidad femenina a través de la creación de márgenes de ganancias que disminuyan brechas entre hombres y mujeres y generen una sociedad más igualitaria”, según nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
|
“Actualmente se le dan los toques finales a la redacción de la normativa necesaria con la finalidad de que, si todo sigue bien, pueda estar disponible -el Régimen Simplificado Único- para todas las microempresas a partir del próximo mes de enero de 2019”, señaló.
Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, instancia encargada de la ejecución del proyecto, informó de que el proyecto implica una inversión de 237,134 euros, aportados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Junta de Andalucía (España).
Así habló durante la conferencia “Pasado, presente y futuro de las mipymes; una mirada desde Santiago”, que pronunció en una universidad de esa provincia, según un comunicado difundido por su oficina.
La declaración de apoyo mutuo se dio durante una reunión que sostuvo Toca Simó con la nueva rectora de la UASD, en la cual también estuvo presente el viceministro del MICM, Ignacio Méndez, y vicerrectores de la academia, informó una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del ministerio.
Se trata de una nueva forma de pago de impuestos, desarrollada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con la finalidad de aminorar la carga impositiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) firmó un acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), mediante el cual se crea un centro especializado en exportación para las mipymes del país.
Durante la inauguración del Centro Mipymes número 13 en el centro regional de la UASD de San Juan de la Maguana, el viceministro Ignacio Méndez señaló que se han realizado más de 3,000 asesorías empresariales gratuitas.
|
|
|