El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, destacó la alianza con el BID como clave para enfrentar desafíos globales y promover el desarrollo sostenible en América Latina. Durante su intervención en Santiago, subrayó la importancia del multilateralismo y presentó resoluciones para mejorar la eficacia del organismo en la región.
“Los países de renta media están obligados a definir y ejecutar políticas climáticas de mayor alcance y compromiso considerando el agravamiento de la crisis climática y la evolución de la situación geopolíticamundial, y la Republica Dominicana debe estar en primera línea en el cumplimiento de este propósito”, declaró Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Los discursos de los países de las Américas abrieron la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas coincidieron en la descripción de la peligrosa coyuntura mundial y las críticas por la incapacidad de la ONU para afrontarla, pero discreparon abiertamente en qué medidas deben aplicarse para revertir esta delicada situación.
Doy las gracias a los cofacilitadores, al anterior y al actual Presidente de la Asamblea General, y a todos los Estados Miembros, por su firme dedicación, creatividad y espíritu de compromiso; y a todos mis colegas por sus inestimables esfuerzos durante los últimos tres años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió este viernes ante el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) en que "la pandemia ha subrayado la necesidad de un multilateralismo fortalecido y renovado" y destacó la importancia de los miembros de este organismo para financiar la aplicación de la Agenda 2030.
En una ceremonia sin precedentes por la presencia de dirigentes extranjeros -entre los que estaban los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, Macron cargó contra el nacionalismo, como lo hace con frecuencia.
|
Se espera que la estrategia sirva para proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas que están sufriendo las consecuencias del aumento de los conflictos, la deforestación, la minería, el vertido de residuos tóxicos y otros impactos medioambientales en todo el mundo.
Las distintas reacciones al acuerdo alcanzado esta madrugada entre los países que han participado en la cumbre del clima de Bakú (Azerbaiyán) confirman el difícil momento por el que atraviesan las relaciones internacionales, también en el campo medioambiental, según los expertos consultados.
El presidente Luis Abinader abogó desde la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, por continuar la lucha contra la crisis climática, así como por la accesibilidad a la inteligencia artificial, la seguridad, la paz y la estabilidad internacional.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, un gran pacto parlamentario para garantizar un futuro sostenible.
Sánchez, -que participa por vez primera en una cumbre del G20, en donde España es país observador permanente-, y su delegación son los encargados de liderar las negociaciones con el resto de países para que la declaración final de la cumbre recoja una referencia a la política global ante el fenómeno migratorio.
"Nosotros creemos que hay que apostar por un sistema multilateral y que hay que hacer una reforma en la Organización Mundial del Comercio (OMC), algo que también voy a poner encima de la mesa y vamos a ver el compromiso del resto de países", señaló la titular de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Pedro Sánchez.
|