Cambio Climático
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, apostó hoy por un "cambio radical en la economía global" que facilite un crecimiento económico sostenible, en la apertura Cumbre de Acción Climática, que busca soluciones específicas para aplicar los acuerdos de París del pasado año.
El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y otras organizaciones de la provincia Peravia y de otros lugares del país depositaron el viernes pasado, un recurso de revisión constitucional sobre el fallo del Tribunal Superior Administrativo que declaró inadmisible el recurso de amparo interpuesto por las entidades contra las plantas de carbón de Punta Catalina.
Seis jefes de Estado y de Gobierno, dos autoridades de ámbito municipal y estatal y los dirigentes del Grupo Banco Mundial (GBM), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordaron hoy un ambicioso objetivo mundial para la fijación de precios sobre la contaminación por emisiones de carbono.
“Nunca habíamos visto nada igual”, repiten una y otra vez los vecinos de Queule, una pequeña localidad situada en la desembocadura del río del mismo nombre. Las imágenes de su humilde caleta han dado la vuelta al mundo tras ser el escenario de un nuevo varazón masivo relacionado con el fenómeno de El Niño.
El ex vicepresidente Al Gore dice que se no se puede permitir que la industria petrolera engañe al público sobre el impacto que tienen en la salud de la gente y del planeta.
Como consecuencia, los consumidores residenciales han disfrutado de un PVPC un 21,4% inferior al del mismo periodo del año anterior, mientras los industriales han pagado un 32,8% menos en su factura. El efecto reductor de la eólica en el precio del pool ha sido de 19,42 euros.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso este jueves ampliar las medidas de vigilancia y protección aéreas y terrestre en el Parque Nacional de Los Haitises, que ocupa parte de una franja de las regiones Este y Nordeste, ya que en el país se ha extendido el periodo de sequía.
|
Con el objetivo de incentivar a los adolescentes a utilizar el arte para descubrir la belleza del mar, crear conciencia sobre la crisis del calentamiento global y promover los intercambios culturales, la embajada de Taiwán en República Dominicana invita al concurso de pintura para adolescentes “Yang Ming 6th International Adolescents Painting Competition, 2016”, organizado la Fundación Cultural Yang Ming de Taiwán.
La rampante deforestación y contrabando de especies protegidas en los bosques es un negocio que involucra a las altas esferas y ha convertido a Camboya en uno de los países más peligrosos para los que intentan impedirlo.
En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo.
La adopción de las últimas tecnologías y prácticas sostenibles de uso del suelo a escala global podría permitir que se almacenen más emisiones en campos de cultivo y espacios naturales silvestres, según el estudio.
Varias instituciones internacionales junto al Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, solicitaron en el día de ayer, a los bancos europeos que financian las plantas de carbón de Punta Catalina, que descontinúen este financiamiento.
El Plan para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Yaque del Norte (Plan Yaque, Inc.) escogió una nueva Junta Directiva, la cual conducirá los esfuerzos que realiza esta institución en su compromiso por restaurar las condiciones ambientales y sociales que afectan a este importante acuífero de la región norte de la República Dominicana.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la asistencia técnica al país para el diseño de estrategias que le permitan avanzar en el cumplimiento de su Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional (INDC) presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático como parte de su compromiso país para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
|