www.diariohispaniola.com

mundo verde

24/03/2016@09:20:00
En el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy 22 de marzo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) y Justicia Climática asumieron la denuncia que la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han difundido en estos días respecto a la "gravísima situación hídrica y ambiental" que se registra en el municipio de Constanza.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, conocida por sus siglas en inglés FAA, encomió la labor de su equivalente en República Dominicana, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en el desarrollo de políticas medioambientales para la aviación mundial.

El estudio, que acaba de publicarse en la revista PNAS, evidencia la importancia de conservar el paisaje y su biodiversidad evitando la homogeneización de los bosques con planes de reforestación que solo incluyen especies pensando en un solo objetivo, por ejemplo su capacidad de producir madera.

Los supermercados Carrefour también se oscurecerán por el medio ambiente, una vez que la empresa se ha sumado a la campaña “La Hora del Planeta” del WWF, explican en un comunicado en el que destacan que la compañía ha conseguido reducir durante 2015 un 6% el consumo de energía y se ha conseguido valorizar el 72% de los residuos generados, lo que le sitúa en líder del retail en esta materia.

Las especies invasoras resultan una grave amenaza para el Medio Ambiente y para la economía españolas, pero en realidad no se las está combatiendo de forma eficaz, según declaraciones de SEO/BirdLife y más de un centenar de reputados científicos.

El acuerdo climático alcanzado en París en diciembre debe ser ratificado por al menos 55 de los países que representan el 55% de la contaminación global.

En lo que constituye un nuevo aporte al desarrollo energético y al uso de las energías renovables, el presidente Danilo Medina y la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE-Haina) inauguraron el parque eólico Larimar.

La Nueva Barquita es la ciudad modelo que levanta el gobierno de Danilo Medina para garantizar calidad de vida a miles de familias de la Vieja Barquita. Aquí se construyen tres plantas públicas para el tratamiento de aguas residuales totalmente ecológicas, sanas y autosostenibles.

El Gobierno dominicano mantiene su compromiso de proteger el medio ambiente y por tercer año consecutivo se unió a la jornada mundial ”La Hora del Planeta”, apagando las luces del Palacio Nacional durante una hora.

La Hora del Planeta que se celebrará a nivel mundial el próximo sábado 19, se conmemorará en el país con la realización del panel titulado Catástrofe Sanitaria y Ambiental y Plantas de Carbón, a partir de las 7:30 p.m., en la sede nacional de Movimiento Patria Para Todos (MPT), ubicada en la avenida Bolívar 55, de esta ciudad de Santo Domingo.

Presentaron ideas innovadoras durante el ¨Climathón¨, una actividad que reunió durante tres días a personas con formación e interés en las tecnologías de la información y la comunicación, y a profesionales del área de cambio climático, gestión ambiental, emprendimiento, así como del área social y comunitaria.

Este 13 de marzo se cumplen tres años de la elección pontificia del Papa Francisco, con este motivo el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi hizo una remembranza y reflexión sobre este breve tiempo en el cual el Papa ha hecho “comprender a muchas personas – sea dentro o ‘fuera’ de la Iglesia – que Dios los ama, los quiere, les perdona sin cansarse”.

El Fondo Verde del Clima podría representar una capitalización histórica para la financiación del cambio climático en el mundo, y podría significar para el país una oportunidad de avanzar en el cumplimiento de sus metas en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como para elevar la resiliencia climática en cuanto a la adaptación al cambio climático.

Uno de los aprendizajes de República Dominicana en el tema de cambio climático es que debe estar planteado en el presupuesto nacional como una responsabilidad nacional y como contrapartida al financiamiento climático.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) aseguró que las plantas de carbón que construye el gobierno en Punta Catalina, en la provincia Peravia, producirán muertes a causa de las emisiones de material particulado sutil (PM2.5), como lo acaba de probar un reciente estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Italia.