La empresa Falconbridge Dominicana liberó 50 mil peces en la Presa de Rincón como parte de un programa de recuperación de la biodiversidad y del fortalecimiento de las empresas pesqueras que desarrolla el Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal.
El Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo se reunió este jueves con funcionarios del Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Medio Ambiente y de las Alcaldías del Distrito Nacional y de Santo Domingo Este.
Con el objetivo de dar mantenimiento y preservar la ecología marina de la zona, las escuelas de buceo de Sosua realizaron el segundo operativo de limpieza de arrecifes y fondo marino en la playa de esta comunidad, una iniciativa encabezada por el buzo canadiense, Bill Passmore y la Asociacion de Desarrollo Sostenible de Sosua (ADSS).
El documento busca garantizar la trasparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, la Fundación Propagas presentó la Conferencia Magistral titulada: “El estado de salud de los arrecifes de coral en la República Dominicana y el este del Caribe”.
El Ministerio de Medio Ambiente dominicano anunció que utilizará drones de última generación y ampliará su flota de vehículos para vigilar los parques nacionales y áreas protegidas del país, como parte de su estrategia en materia de prevención de incendios forestales y de ocupaciones ilegales.
El Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (CNLCC) exigió a la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Licelott Marte de Barrios, que en ocasión del arresto en Brasil del presidente de la empresa Odebrecht, acusado de fraude en licitaciones y formación de cartel, cumpla con la promesa que le hizo el 9 de febrero de este año a esa entidad, de que abriría una investigación sobre la participación de esta corporación en la sobrevaluación de la construcción de dos plantas de carbón en Punta Catalina, Provincia Peravia.
|
El candidato a regidor por el Partido de la Liberación Dominicana, de la circunscripción 01 D.N., Freekye Olivo, invita a reorientar las políticas de arborización urbana, en procura de aumentar las condiciones de vida de los ciudadanos y de manera muy especial, fomentar la conciencia de las personas.
República Dominicana es el octavo país más vulnerable del planeta al cambio climático y el segundo en el Caribe, después de Haití, según el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), Omar Ramírez Tejada.
Los hallazgos, que se publican en la edición de este viernes de la revista 'Science', proporcionan una respuesta buscada desde hace mucho tiempo de por qué algunas de las características del paisaje aparecen de manera ordenada, con distintos y uniformemente espaciados valles y crestas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene mucho interés en dar seguimiento al programa que lleva a cabo el Gobierno para la protección y el restablecimiento de los ecosistemas frágiles en las cuentas hidrográficas mediante la incorporación de los pequeños productores agropecuarios.
.Más de 400 empleados del Banco Popular Dominicano sembraron en San José de las Matas, provincia Santiago, 5,260 árboles de caoba hondureña, dentro del proyecto del Plan Sierra, en la primera jornada de reforestación que realiza la entidad bancaria en 2015.
La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés) ha pedido a la comunidad internacional que atienda con urgencia la acidificación de los océanos y reduzca las emisiones de dióxido de carbono para proteger el medioambiente.
El 30 por ciento de los residuos sólidos que se generan en la Republica Dominicana tiene un "importante valor comercial", por lo que es necesario aumentar la recuperación y el procesamiento de materiales reciclables, como forma de aprovechar el potencial económico de la basura.
|