El tenor Plácido Domingo fue la piedra angular que unió hoy a una decena de cantantes de ópera y música pop, bailarines y la Orquesta Filarmónica del estado de Jalisco (oeste de México) que participaron en un recital benéfico de la Fundación Real Madrid.
Con una presencia multitudinaria en la parte alta del Malecón de esta ciudad atlántica, continúa el derroche de alegría, colorido y buena música en el Carnaval de esta ciudad, en esta ocasión a ritmo de Sergio Varga y Jhonny Ventura.
La película dominicana “Que León” ha superado expectativas local e internacionalmente, abriendo puertas para el humor dominicano en diversos mercados, donde latinos de diferentes nacionalidades han disfrutado de un humor local, pero con lenguaje internacional.
Aladino y el genio de la lampara fue el gran espectáculo del fin de semana en el Teatro Nacional producto de un cuidado y amor en su montaje. Con esta propuesta el país ingresa definitivamente en al portal de naciones capaces de consumar con excelencia el más demandante de los géneros escénicos.
En esta semana habrán dos presentaciones interesantes. El jueves 7, el vocalista Anthony Jefferson lanzará su nueva producción "All I Am" en concierto del mismo nombre en el Hard Rock Café de Blue Mall; y el viernes 8 de febrero, Elsa Liranzo y Micky Creales estarán en el Fiesta Sunset Jazz.
Terreno pantanoso con mucha maleza. Así define el diccionario el término manigua, de uso común en varios espacios de la meseta latinoamericana y el Caribe, como Colombia, país de origen de Yuri Buenaventura. Y se me ocurre pensar que ciertos torbellinos transitan el interior de este intérprete. Pienso que ese es su pantano, el que canta a la Patria amada y lejana, a incertidumbres, al amor y sus demonios y otros contrastes que definen la existencia humana.
El músico y cantante dominicano Riccie Oriach se encuentra en Puerto Rico trabajando su segundo álbum junto con el premiado productor puertorriqueño Eduardo Cabra y en el que muy probable incluya temas con los sonidos autóctonos locales de la bomba y la plena.
|
El carnaval de Río de Janeiro, la mayor fiesta de Brasil y uno de los eventos más emblemáticos del mundo, comienza a vestirse nuevamente de música y color para recibir a los millones de espectadores que año a año se dan cita en la urbe para disfrutar de la majestuosidad que ofrece este espectáculo.
La novia del Atlántico mantiene su acelerado ritmo musical y de crecimiento turístico, ahora llega a su impresionante anfiteatro el sensacional y contagiante artista de la dinastía Rosario el Kukito, un talentoso y revolucionario exponente de la música tropical que posee una magia envolvente.
El Ministerio de Cultura (MINC) anunció, de manera oficial, los ganadores del Premio Felipe Abreu, que reconoce a los carnavaleros de gran tradición en todo el país, que han contribuido al sustento y fortalecimiento de las actividades de carnaval, en una ceremonia efectuada en el Salón La Rotonda del Palacio de Bellas Artes.
Rock Swings!!! en el Fiesta Sunset Jazz
Artistas de distintas disciplinas, como la música, el teatro, la fotografía, la literatura, la danza, la ilustración o la artesanía ponen su semilla cultural durante este fin de semana en el Jardín Botánico Nacional de República Dominicana con motivo de la celebración de Santo Domingo Pop.
Alá Jazá, Xiomara Fortuna, Don Miguelo, Zeo Muñoz, Richi Oriach, Nairobi Duarte y Well DC y el DJ Selektor componen la cartelera musical de la gala del Premio Nacional de la Juventud, que cse celebrará mañana en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
El intérprete de “Ay mujer” ofreció unas pinceladas de lo que trae para el año que recién inicia, con una agenda cargada de actividades, y para muestra un botón.
|