México superó este viernes a Reino Unido al acumular 46.688 fallecidos de la Covid -19 y se convirtió en el tercer país con mayor número de muertos por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, solo superado por Estados Unidos y Brasil.
México superó este domingo las 35.000 muertes por COVID-19 y se ubicó como el cuarto país a nivel mundial en cuanto al número de decesos, después de que las autoridades sanitarias del país reportaran 276 muertes y 4.482 contagios en las últimas 24 horas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó este miércoles la Casa Blanca, en su primer viaje al extranjero desde que ocupa el cargo, e hizo una declaración junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que ha dejado frases para la historia.
El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazó este miércoles al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, presenta varios cambios importantes en un flujo comercial entre los tres países que asciende a un valor de unos 1,2 billones de dólares.
La expansión del coronavirus SARS-CoV-2 en las Américas, donde ya suma 5.317.792 infecciones y 252.340 muertes, según la OMS, coincide con el afán de reapertura en casi todos los países, que tratan de poner freno a la grave crisis económica desatada como producto de las cuarentenas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, alegó este martes que su "muro" ha "frenado" la entrada de la COVID-19 desde México, a pesar de que su país supera con creces al vecino en número de muertes y de que los estados fronterizos de Arizona, Texas y California experimentan un fuerte repunte de contagios.
Tematica: Catástrofes y accidentes ; Terremoto
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), emitió este martes un aviso de amenaza de tsunami para el Pacífico debido al terremoto de magnitud 7,5 registrado hoy cerca de la costa de Oaxaca en México.
|
La Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) de México informó este miércoles que el regreso a las actividades académicas, tras la pandemia, se dará mediante un modelo híbrido con clases presenciales y a distancia.
Estados Unidos, Brasil y México incrementaron este miércoles el número de contagios y fallecimientos por la COVID-19 sin que la curva de la enfermedad muestre una tendencia a la baja.
La economía mexicana acelerará su digitalización con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye un nuevo capítulo de comercio electrónico, sector que ha crecido al doble en el primer semestre del año en el país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tachó este viernes de "pesimista" a la Comisión Económica para América Latina (Cepal) por pronosticar la pérdida de 500.000 empresas en el país y la comparó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las autoridades mexicanas elevaron a seis el número de personas fallecidas por el terremoto de 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México, donde además dejó medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la población a tener "precaución" ante posibles réplicas del fuerte sismo de magnitud 7,5 que azotó este martes el sur y el centro del país.
En un entorno global en el que una vez más se ha llegado a un nivel récord de personas desplazadas forzosamente en el mundo, con un aumento significativo en la región de las Américas, México estállamado a jugar un doble papel para hacer frente a esta realidad, aseguró Mark Manly, Representante en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
|