Se le llaman residuos a todo aquello que sobra luego de que se le ha dado uso a un producto o cuando la vida útil del mismo llega a su fin. Si bien en la naturaleza también se generan desechos, hay sistemas de reducción de los mismos, para que se integren después de ciertos procesos naturales a la cadena de materias primas fundamentales.
A unos doce kilómetros al noreste del centro de Santo Domingo hay un pulmón natural de 1,9 km², el Parque Mirador Manantiales del Cachón de la Rubia, reserva natural en los humedales del río Ozama que cuenta entre su flora nativa con miles de plantas de manglar, una gran defensa ante la crisis climática.
En el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, Huawei e IUCN destacaron soluciones inteligentes para el apoyo de una gestión y gobernanza eficaces y justas de las áreas protegidas y conservadas, y la creciente importancia de la tecnología para el seguimiento de especies amenazadas y la protección de sus hábitats naturales.
La capital estadounidense se prepara cada año para recibir a miles de visitantes que llegan para ver los cerezos donados por Japón hace 111 años. El Festival de Cherry Blossoms durará hasta el 16 de abril.
En evento realizado el PASADO martes 24 de enero en el Atrio Central de Acrópolis Business Mall, en Santo Domingo, LA Fundación Endémika International (FUNENDEMI), organización que tiene como fin la protección del medioambiente, en circulación ENDÉMIKA, revista que tiene como propósito promover la conservación de los ecosistemas de la República Dominicana, dar a conocer las especies de flora y fauna, el turismo sostenible y fomentar las buenas prácticas ambientales.
Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha un programa de acciones con el objetivo de promover medidas que integren y fomenten estilos de vida más sostenibles en la ciudadanía, coordinar políticas que los impulsen y fomentar la gobernanza, la cooperación y la capacitación en este ámbito.
La biodiversidad, la variedad de la vida en la Tierra, nos proporciona servicios esenciales para el bienestar humano como ropa, alimentos y medicinas. Pero la estamos perdiendo a una velocidad alarmante. El IPV 2022 de WWF es muy alarmante.
|
Bill Clinton venció a George Busch en 1992 con una frase que hizo famosa: “es la economía, estúpido” para significar que por más éxitos que tuviera en otros campos de la administración, la economía se convertiría en su tendón de Aquiles.
Hoy 28 de junio es el Día Mundial de los Árboles. Una fecha muy especial cuyo objetivo principal es la reflexión acerca de la importancia que tiene en nuestras vidas y en el equilibrio de este gran ecosistema llamado Tierra, que compartimos con muchos otros seres vivos.
En el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, Huawei e IUCN destacaron soluciones inteligentes para el apoyo de una gestión y gobernanza eficaces y justas de las áreas protegidas y conservadas, y la creciente importancia de la tecnología para el seguimiento de especies amenazadas y la protección de sus hábitats naturales.
Día Mundial del Árbol 2023. Esta es la fecha en la que en muchos lugares del mundo se aprovecha para llevar a cabo diferente acciones de forestación y reforestación. La idea es que todos se involucren en ello y que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de conservar los árboles.
Estos hallazgos proporcionan evidencia concreta de que la jardinería comunitaria podría desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental", señala Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.
Es una de las islas menos conocidas del Caribe, algo así como un verdadero tesoro escondido con un toque español y tropical, un paraíso terrenal del que no vas a querer regresar.
Las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, presentan un exuberante panorama debido a un aumento extraordinario del caudal de sus aguas, diez veces mayor al promedio habitual.
|