Colombia estrenó "COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia", un proyecto con el que busca aprovechar el potencial que tiene como destino atractivo internacional, informaron este jueves fuentes oficiales.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Fundación Imagen 83’, con el auspicio del Grupo Propagas y Fundación Propagas, llevó a cabo el Primer Congreso Foto-Guardianes de la Naturaleza, a través de una plataforma digital dispuesta para acoger los cientos de asistentes que se dieron cita de manera remota a nivel internacional.
El auxilio a la biodiversidad será clave en toda estrategia a largo plazo para contener pandemias, porque la salud humana y el ecosistema están "más interconectados de lo que se pensaba", afirma la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen.
60 árboles diminutos de diferentes especies recrearon un paisaje natural en miniatura en la tradicional exposición anual de bonsái organizada por el Club de Bonsái Nativo y Agora Mall, en una muestra que rinde honor a la naturaleza a propósito de conmemorarse en este mes el Día Mundial del Medio Ambiente.
A mano, mucho mejor. La pericia de cortador de jamón no es caprichosa. Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de demostrar que el corte manual del jamón ibérico permite conservar todas las características de su designación de calidad. En cambio, usar una máquina cortadora no es lo más recomendable porque modifica la naturaleza del jamón por la fricción, impidiendo determinar la calidad de la pieza.
Las emisiones totales de dióxido de carbono humano podrían coincidir con las del último gran evento de calentamiento de efecto invernadero de la Tierra en menos de cinco generaciones. Un nuevo estudio encuentra que los humanos están bombeando dióxido de carbono a la atmósfera a una tasa de nueve a 10 veces más alta que la emisión de gases de efecto invernadero durante el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), un evento de calentamiento global que ocurrió aproximadamente hace 56 millones de años.
La danesa Inger Andersen recién elegida directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente asegura, en una entrevista con Efe, que "invertir en naturaleza es invertir en estabilidad política".
|
El quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU describe ocho grandes transiciones necesarias para frenar y detener el declive acelerado de la biodiversidad.
Ni el pangolín ni un laboratorio chino, la creciente destrucción de los ecosistemas es la principal culpable del COVID-19, al haber aumentado la interacción humana con animales salvajes portadores del nuevo virus, y la principal vacuna es proteger la naturaleza, alertaron este miércoles exploradores de la National Geographic Society.
En un momento en el que el mundo debe también hacer frente a la emergencia climática, la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza se hace cada vez más evidente.
Esa es la principal cuestionante de las autoridades dominicanas, luego de que el incendio que afectó a este municipio de la provincia La Altagracia consumiera zonas verdes importantes, atemorizando a cientos de turistas que estaban cerca.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó el informe del Inventario Nacional Forestal en la República Dominicana 2018 (INF-RD), donde se mostraron las cifras de cobertura boscosa del país, los porcentajes y cantidades de cada tipo de bosque y su evolución.
Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por los fenómenos de blanqueo, provocados por el aumento de las temperaturas de los océanos, publica hoy un estudio científico.
“Existen sobrados espacios idóneos para levantar una obra como esa en Boca Chica, La Caleta y Entorno de la Ciudad Juan Bosch entre otros, pero no en el Parque del Este, una obra portentosa que ya se encuentra en el mismo corazón de la capital dominicana”, expresa el comunicado emitido por la Academia de Ciencias.
|