Refuerza sus vínculos para garantizar una mayor conectividad aérea y mayor visita de turistas colombianos al país.
Nicolás Maduro -investido para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección en 2024- saludó la conversación telefónica de este miércoles entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, quienes, según el norteamericano, acordaron comenzar «negociaciones de inmediato», con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
No hay plazo que no se cumpla. Por allá por 2003, hace veinte años, cuando Centroamérica y Estados Unidos negociaban un tratado de libre comercio, al que luego se adhirió República Dominicana, razón para que pasara a conocerse como DR-CAFTA, por sus siglas en inglés, celebrábamos la capacidad de nuestros negociadores y las oportunidades que aquello representaría para nuestro país.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ofreció durante una conversación telefónica la pasada noche con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky "brindar todo el apoyo necesario para el inicio del proceso de negociación entre Ucrania y la Federación Rusa, incluida la asistencia y la mediación en el proceso de Estambul".
Día 33
La semana arrancó con gran expectativa por una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía, que debía comenzar este lunes, pero según Moscú el diálogo se retomaría recién el martes.
Corea del Sur e Israel acordaron hoy impulsar sus negociaciones para llegar a un acuerdo de libre comercio, así como estrechar su colaboración en campos como el tecnológico.
La tercera ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial comenzó hoy en Pekín, donde ambos equipos tratarán de acercar posturas antes de que acabe el plazo, el próximo 1 de marzo, para evitar un recrudecimiento de la disputa arancelaria.
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este viernes calificar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, como dictador, un término que sí ha utilizado para referirse al gobernante ucraniano, Volodímir Zelenski, e insistió en que ambos deben "sentarse juntos" para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Desde el pasado 25 de noviembre más de 3,300 delegados se habían reunido en la localidad portuaria para tratar de acordar un tratado.
Wall Street cerró este martes en verde, con el Dow Jones registrando una subida de un 0,62 %, en una sesión animada por el anuncio de que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech recibirán 1.950 millones de dólares del Gobierno estadounidense para su vacuna contra el coronavirus y por el avance de las negociaciones para inyectar un nuevo paquete de estímulos.
El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, dijo ayer que la primera ministra, Theresa May, no había cedido lo suficiente en las conversaciones para destrabar la crisis provocada por el estancamiento de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
El Gobierno de China mostró hoy optimismo sobre la última ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, que arrancaron hoy en Pekín, y destacó que ambas partes han mostrado su "voluntad" de llegar a un acuerdo que ponga fin a sus disputas.
|