El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió con el fiscal general, Francisco Barbosa, quien criticó la respuesta del Gobierno ante las denuncias de un posible plan de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra su vida y la de otras personalidades políticas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso en el Congreso "un acuerdo nacional" para conseguir las reformas sociales presentadas por su Gobierno con el fin de hacer "un cambio hacia adelante", al instalar el nuevo periodo de sesiones legislativas (2023-2024) con motivo del Día de la Independencia.
El atentado terrorista contra la Escuela de la Policía en Bogotá, que causó al menos 20 víctimas mortales, más el atacante, dejó herida de muerte la ya maltrecha negociación de paz del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la que se le atribuyó hoy el ataque.
El expresidente y actual senador de Uruguay José Mujica anunció hoy que "en estos días" fue invitado por la dirección de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a formar parte de una comisión "que hace precisamente la cimentación de la paz en Colombia".
El partido de ultraderecha Hogar Judío (Habait Hayeudí) se
opone a la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, lo que hace
extremadamente complicado cualquier posibilidad de algún acuerdo de paz.
"Es
una gran payasada la de ofrecer armas y uniformes (a los campesinos), pero
también revela lo que hemos venido diciendo, la relación que hay entre estos
terroristas y sus intenciones de crear desorden público", dijo el ministro
de Defensa, Juan Carlos Pinzón sobre el comunicado de la guerrilla.
|
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una ampliación del mandato de la misión de Naciones Unidas en Colombia con el fin de que pueda encargarse también de verificar el alto el fuego pactado entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, anunciaron este sábado que llegaron a un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso hoy la instalación de una comisión de la verdad, el respeto a las instituciones, y el cese de la violencia como los tres grandes temas para la agenda del diálogo que desea instalar con sus opositores.
La paz en Oriente Medio "es obviamente un objetivo difícil de alcanzar",
comentó Obama al inicio de su reunión con Abás en el Despacho Oval,
donde hace solo dos semanas se entrevistó con el primer ministro
israelí, Benjamin Netanyahu.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó que
está dispuesto a comenzar esos diálogos lo más pronto posible con el Ejército
de Liberación Nacional (ELN), en respuesta a la liberación el
martes del geólogo canadiense Gernot Wobert, a quien tuvo secuestrado más de
siete meses, y al deseo de negociar la paz expresado por el jefe de esa
guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". El ELN es la
segunda guerrilla de Colombia, tras las FARC.
"Estados
Unidos ha expresado de la manera más clara el apoyo al pueblo colombiano para
llegar a la paz", sostuvo Kerry en términos similares a los utilizados el
pasado 27 de mayo por el vicepresidente de ese país, Joe Biden, durante una
visita que hizo también a Bogotá.
El
líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señaló además
que "la gran mayoría de los colombianos quieren la paz y la reconciliación
nacional" y que ese es un anhelo que los negociadores tienen en cuenta.
|