www.diariohispaniola.com

Nutrición

20/08/2023@01:27:16
Llega a su 3era parada este sábado 26 de agosto de 3 a 6 de la tarde en Megacentro.

Durante la temporada navideña es normal que la gran variedad de alimentos elegidos para consumir en las actividades y encuentros sean poco balanceados o saludables. Por esta razón muchos se preguntan si es posible llevar una alimentación saludable en Navidad.

La pandemia de la Covid-19 ha impactado negativamente la dinámica socioeconómica y el estilo de vida de las familias en la República Dominicana, y ha causado un deterioro sin precedentes del estado nutricional de niños y adolescentes, lo que se traduce en sobrepeso y obesidad.

El número de niños que viven en una situación de pobreza multidimensional se ha disparado un 15%, hasta alcanzar aproximadamente los 1200 millones. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia conmemora un Día Mundial de los Niños marcado por la pandemia y recuerda a los Gobiernos que deben protegerlos.

Los efectos de la pandemia por el Covid -19 en las personas han sido múltiples y no sólo por su padecimiento.

El Gobierno de la República Dominicana y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron este miércoles una carta de entendimiento en la que afirmaron su compromiso de ejecutar un plan estratégico entre este año y 2023 con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El acto se realizó en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre y que esta vez marca el 73° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La metodología y los resultados del programa de investigación nutricional y hábitos saludables fueron presentados ante profesionales de la nutrición y expertos en obesidad y diabetes

Cuántas raciones debemos tomar o qué grupo de alimentos debemos incluir en una alimentación saludable son algunas de las cuestiones que se analizan en el nuevo episodio del pódcast “A gusto con la Tierra”.

Con el objetivo de afianzar la prevención y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores incorporados en el programa Senasa Cuida de Ti, el Seguro Nacional de Salud creó el programa “Nutricional Adultos Mayores”, a través del cual se les garantizará evaluación nutricional, proteínas, guías de ejercicios y alimenticia a los envejecientes.

¿Es posible mantener los requerimientos nutricionales de una merienda en casa en tiempos de confinamiento post Covid-19? Para la nutrióloga y dietista, Lucía Berigüete, sí es posible si nos adaptamos a la variedad de opciones siempre y cuando aprendamos la diferencia entre lo es alimentos y lo que es nutrientes.

El doctor Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina Deportiva (Fedomede) manifestó que las condiciones están dadas para dar el salto a otro nivel en el alto rendimiento a través de la nutrición.

Unos 15,000 profesionales de la salud a nivel mundial ya egresados desde la primera cohorte en el 2016.

El plan contiene una línea de acción a cuatro años para abordar el tema de forma decidida en beneficio de la población más vulnerable del país.

La iniciativa de la vicepresidenta Margarita Cedeño tiene el objetivo de concientizar sobre una dieta balanceada y que los participantes puedan divertirse elaborando recetas saludables en un ambiente lúdico donde se incentive el trabajo en equipo y los buenos hábitos alimentarios.