www.diariohispaniola.com

OACI

09/07/2015@17:50:57
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la dirección de Navegación Aérea, y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y su misión “AFTM Go Team”, inauguraron el seminario-taller “Afluencia de la gestión del tránsito aéreo y la toma de decisiones colaborativas”, dirigido a los actores de la industria aeronáutica local.

Una delegación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) encabezó la comitiva de República Dominicana que participó en la XIV Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central y en el Curso sobre Seguridad Operacional de la Aviación para Directores, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el auspicio de las autoridades de Aviación Civil de Jamaica.


El Consejo de la  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  escogió este día a la doctora  Fang Liu, de la República Popular China, como nueva titular de la Secretaría General de ese organismo, por un período de tres años.

Estas declaraciones de la máxima autoridad aeronáutica a nivel mundial viene a reafirmar que las inversiones realizadas por el Estado dominicano en la aviación, con los más modernos equipos de control de tránsito aéreo, las instalaciones adecuadas para las operaciones y la supervisión adecuada de la seguridad operacional, han dado sus frutos.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI  y la Unión Europea (UE) asignaron de manera fija en República Dominicana uno de sus especialistas técnicos, para el establecimiento y desarrollo del Proyecto de Asistencia para la Protección al Medio Ambiente y la Reducción de Emisiones de CO2 en el Caribe.

La Organización de la Aviación Civil Internacional (Oaci), de manera conjunta con  la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (Iata), el Consejo Internacional de Aeropuertos (Aci) y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (Canso), condenaron de manera  enérgica el uso de armas contra la aviación civil, manifestando al mismo tiempo la disposición de aunar esfuerzos para evitar que se repitan tragedias como la del vuelo MH17 de Air Malaysia derribado en Ucrania.

Eddian Méndez, coordinador del Programa de Seguridad Operacional de la República Dominicana,  en su rol de coordinador de la reunión del Grupo de Expertos sobre Gestión de la Seguridad Operacional de la OACI que tuvo lugar la semana pasada en el país, resaltó las conclusiones de este encuentro, adelantando sobre lo provechosas que son las medidas a adoptarse para favorecer la vigilancia y la seguridad en las operaciones aeronáuticas.

En una misiva dirigida al doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC, el ejecutivo de la OACI destacó el modelo de autogestión del sector que se implementa en el país, como un esquema a imitar en otros países.

Las declaraciones del principal  ejecutivo del órgano administrativo de la OACI se produjeron  al concluir un recorrido por las instalaciones del complejo aeronáutico Norge Botello, donde se encuentra alojado el nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo, el que describió como uno de los más modernos de Latinoamérica.

Los avances del sistema aeronáutico nacional, impulsados desde el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), se ajustan a los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ofreciendo un servicio más estable, eficiente y con mayores atribuciones de vigilancia.

El documento dirigido a las autoridades de aviación  civil de las naciones miembros de la OACI da a conocer la carta a los Estados, a propósito del derribo del vuelo MH17 en marzo pasado.