www.diariohispaniola.com

Odebrecht

29/06/2021@07:34:00
El juicio contra los seis imputados por los sobornos de Odebrecht en el país se ha pospuesto nuevamente y se reanudará el 8 de julio, después de que la jueza Jissel Naranjo, miembro del tribunal, haya dado positivo al coronavirus.

La jueza presidente del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Giselle Méndez, decidió este jueves aplazar para el 28 de junio el juicio contra los seis acusados de supuestamente repartirse los 92 millones de dólares que Odebrecht admitió que pagó como sobornos en el país.

Las pruebas introducidas demuestran que en el conocimiento de los proyectos por los cuales supuestamente Andrés Bautista recibió pagos ilícitos.

La afirmación la hizo el licenciado Manuel Vázquez Perrotta al referirse a la situación actual del país en cuanto a los casos de la operación Antipulpo, Coral y Odebrecht.

El grupo constructor brasileño Odebrecht acaba de entregar dos proyectos en el aeropuerto y el puerto de Miami que representan inversiones por 256 millones de dólares, según informó en un comunicado su oficina en esta ciudad estadounidense.

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) informó que concluyó este jueves con la presentación por lectura de las pruebas comunes contra los seis acusados de aceptar los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht confesó que pagó el país.

El tribunal colegiado que enjuicia a los seis acusados de supuestamente recibir sobornos de Odebrecht rechazó como pruebas contra estos documentos de la empresa sobre esos pagos porque el Ministerio Público los presentó en portugués y no en español como lo determinan las leyes dominicanas.

El Ministerio Público afirmó que aportó este jueves nuevas pruebas relativas a las declaraciones juradas de cuatro de los seis procesados por los sobornos que Odebrecht admitió pagó en el país para adjudicarse obras de infraestructuras entre 2001 y 2014.

El exprocurador Jean Alain Rodríguez, en cuya gestión se instrumentó el expediente sobre los sobornos que Odebrecht aseguró repartió en el país, denunció amenazas de muerte y agresión de parte de Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa, respectivamente, dos de los imputados en este caso.

El presidente de Alianza País opinó que la investigación hecha por ex procurador General, Jean Alain Rodríguez, sobre el caso Odebrecht es muy deficiente.

El Ministerio Público concluyó este jueves con la presentación de "todas las pruebas", más de 1,700, que aportó en el juicio que se le sigue a los seis implicados en supuestamente distribuirse los 92 millones de dólares que la constructora Odebrecht admitió pagó como sobornos en el país.

El Ministerio Público dominicano tiene pendiente de incorporar más de 200 pruebas en el juicio que se le sigue a los seis imputados de recibir los 92 millones de dólares que la constructora brasileña Odebrecht asegura que entregó en el país en concepto de sobornos.

El Ministerio Público aseguró que incorporó este lunes otra prueba documental traducida del portugués al español durante el juicio que se le sigue a los acusados de recibir presuntamente 92 millones de dólares en sobornos de la constructora Odebrecht.

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó este lunes orden de conducencia en contra del exsenador Pedro Rivera Torres (Tony), tras no acudir en calidad de testigo al juicio a los seis imputados en el caso Odebrecht.

El procurador adjunto Wilson Camacho destacó este martes que el Ministerio Público sigue demostrando con pruebas la acusación contra los acusados de recibir 92 millones de dólares que la constructora brasileña Odebrecht admitió pagó de sobornos en el país.