www.diariohispaniola.com

Odebrecht

25/01/2017@08:00:00
Precisaron que el acuerdo debe ser hecho público por considerarlo de interés para toda la ciudadanía, especialmente en esta coyuntura en la que se reclama transparencia y justicia.

Al leer un documento a la prensa, a la entrada de la procuraduría, el ex presidente del senado resaltó “Mi hoja de servicio está limpia como el agua”.

“Confirmamos que el empresario West Valdés requerido en Panamá fue detenido por Interpol en Rep. Dominicana. @PGN_PANAMA”, indicó el MP en su cuenta en la red social.

Considera que el Gobierno del presidente y el Ministerio Público Medina tienen una brillante oportunidad de dar un ejemplo contra la corrupción en la administración pública.

“Estamos acá para dar apoyo a la ciudadanía. La sociedad tiene que tener un nuevo rumbo. Estamos apoyando firmemente esta marcha contra la impunidad”.

Monegro desconfió de la investigación que ha encaminado el procurador Jean Alain Rodríguez, al considerar que lejos de ser una indagatoria seria que busca esclarecer y castigar la corrupción; “parece una comedia teatral, en la que Ángel Rondón resulta ser un chivo expiatorio para encubrir”, dijo.

Al ofrecer una breve declaración a la prensa, durante una pausa en las reuniones de coordinación de la investigación, Rodríguez informó que mediante este ofrecimiento, la empresa brasileña se ha comprometido a pagar US$184MM, equivalente al duplo de los US$92 MM, que significó dicho ilícito, conforme lo estable la Ley 448-06 sobre soborno en comercio e inversión.

Mediante una carta dirigida a la presidenta y al pleno de la Cámara, Despradel planteó que dicha comisión tenga la facultad de viajar de inmediato a Estados Unidos y Brasil para solicitar la coooperación de las autoridades judiciales de estos dos países.

Al leer un documento a la prensa que contiene su posición sobre el caso, el dirigente político dijo que acudióal llamado de la Procuraduríaen su calidad de presidente del Senado en los períodos 2001-al 2006, y atendiendo a la disposición de la organización a la que pertenece, de que se lleve a las últimas consecuencias las investigaciones de los casos de corrupción que involucra la multinacional.

Dijeron que asistirán en cumplimiento de “nuestro deber ciudadano, y en defensa de la transparencia del uso de los recursos del Estado”.

“Yo pido que se profundicen las investigaciones, reclamo eso, y lo digo incluso como miembro del Partido de la Liberación Dominicana, y si hay pruebas que se someta al funcionario que haya incurrido en ese desliz, o en cualquier acto de corrupción”.

Los organizadores de la protesta actúan con base en la reciente admisión de soborno por 92 millones de dólares que habría pagado la constructora Odebrecht desde 2001 hasta 2014.

Agregaron que frente a esta realidad, el procurador Rodríguez debe aclarar al país si hará cumplir la ley o cometerá prevaricación para proteger un proyecto del presidente de la República, Danilo Medina, “cuestionado dentro y fuera del país”.

Indicó que estos poderes deben identificar en su investigación a las personas que distribuyeron y recibieron los sobornos, así como reunir las pruebas pertinentes y someterlos a la justicia para que se aplique sin contemplaciónalguna el régimen de consecuencias correspondiente.

Un contingente de operaciones especiales salió desde la Procuraduría acompañados de un fiscal adjunto.