La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy de que no espera que las posibles vacunas contra la Covid -19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
Los fallecidos en el mundo por Covid -19 son 891.031, mientras que los casos en el planeta superan los 27,2 millones, de acuerdo con las estadísticas que publica hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En América, donde hay 13,3 millones de contagiados con coronavirus, pareciera que existe un vaivén de cifras de nuevos enfermos mientras los países de la región se apresuran a abrir más sectores de la economía para hacer llevadera la pobreza ahondada por la pandemia.
Las escuelas no juegan un papel central en la transmisión del coronavirus, aunque su capacidad como propagadoras está ligada también al nivel de contagio que exista en una comunidad, resaltó este jueves el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.
Las restricciones de viaje impuestas por algunos países a otros que experimentan rebrotes de coronavirus se deben a que los primeros no pueden identificar la ruta del virus y prefieren evitar el riesgo, explicó hoy el asesor del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward.
En pleno debate sobre la reapertura de las escuelas, Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron este miércoles de que en dos de cada cinco centros educativos del mundo los alumnos no tienen dónde lavarse las manos con agua y jabón.
Tres de cada cuatro países han interrumpido total o parcialmente los servicios de atención dental debido a la pandemia de COVID-19, que ya antes eran a menudo olvidados por las coberturas sanitarias universales o por la propia ciudadanía, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
|
La Covid -19 no es una bacteria que se deba tratar con antibióticos o aspirina, frente a lo que afirman mensajes de WhatsApp difundidos en América Latina que contienen también falsedades como que Italia ha encontrado ya la cura de la enfermedad o que la OMS prohíbe las autopsias a fallecidos con coronavirus.
La reactivación económica en América Latina, que se da hoy por necesidad mas no por una reducción significativa en los casos del coronavirus, avanza tímidamente en la región, en donde la enfermedad ha infectado a 7,6 millones de personas y amenaza con hacerla retroceder socialmente dos décadas.
Los casos de COVID-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio y comunicados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron hoy la barrera de los 25 millones, al cumplirse ocho meses desde el inicio de la pandemia.
El subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, epidemiólogo encargado de la estrategia contra el coronavirus, aseguró este martes que la reducción en el número de pruebas de COVID-19 en México obedece a una reducción en el número de pacientes.
Las muertes directamente atribuidas a la Covid -19 han superado las 800.000 en todo el mundo, según el recuento que efectúa a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovechó la celebración hoy del Día Internacional de la Juventud para pedir que los jóvenes se involucren más en la lucha contra una pandemia que, en esta jornada, alcanzó los 20 millones de casos globales, y que golpea especialmente a regiones como Latinoamérica.
El número de personas con contagios confirmados de Covid -19 en todo el mundo superó este lunes los 20 millones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que también reporta 733.897 fallecidos hasta la fecha.
|