El Ministerio de Salud conmemoró el Día Mundial de Salud en medio de un acto en
que la ministra Altagracia Guzmán Marcelino aseguró que la institución enfoca
parte de sus principales esfuerzos de rectoría, supervisión y conducción de las
políticas públicas del sector hacia lograr la seguridad e inocuidad de los
alimentos que consumen los dominicanos.
La epidemia de ébola en África Occidental ha alcanzado los 14.098 contagios, de los cuales 5.160 han sido mortales, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.Carreras, marchas, abrazos, bailes y sueltas de globos son algunos de los actos que se celebran hoy en diversas ciudades del mundo con motivo del Día contra el cáncer de mama para plasmar el compromiso de la sociedad frente a este tumor, el más frecuente en la mujer.
La seguridad sanitaria del mundo depende ahora de que la comunidad internacional ayude a Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona a sofocar el brote de ébola, que ha causado la muerte de cerca de un millar de personas debido a las enormes deficiencias de los sistemas de salud de esos tres países.
El consumo mundial per capita de azúcar en 2012 subió a 24,6 kilos, casi un kilo más que en 2011 (23,7 kilos), según el último informe anual de la Organización Mundial del Azúcar (ISO).
Cada año son más las personas que padecen esta enfermedad y si la tendencia sigue, se calcula que para el 2020 se le diagnosticará cáncer a 16 millones de personas.
La
vacuna anunciada por la revista Science sólo ha sido probada en seis personas,
según las informaciones recogidas por la OMS.
Según
un artículo científico que acaba de ser publicado en la revista Science, un
equipo ha logrado avances hacia una vacuna altamente eficaz contra la malaria,
enfermedad que infecta a más de 200 millones de personas y mata a un millón por
año en el mundo.
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido reiterativa en que el gasto de bolsillo es la forma más ineficiente e inequitativa de financiar un sistema de salud por la posibilidad de que se convierta en un evento catastrófico o empobrecedor de las familias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 13.703 el número de personas infectadas de ébola por el brote iniciado en África Occidental, aunque mantuvo en 4.922 el número de fallecidos por la enfermedad después de revisar los datos correspondientes a Liberia, el país más afectado.
El brote de ébola está "fuera de control" en las zonas más alejadas de la capital liberiana, debido a la negación de la enfermedad por parte de los pacientes y los entierros tradicionales, alertó hoy un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Liberia.
La implementación del Proyecto de Rehabilitación Psicosocial, el Despacho de la Primera Dama busca recuperar la dignidad de las personas con Discapacidad Psíquica, lo cual es un compromiso del Estado, como garante de derechos de los ciudadanos.
El ascenso de la temperatura global entre 1,2 y 1,9 grados puede multiplicar casi por cuatro el porcentaje de personas desnutridas en el mundo, pasando del 25% al 90%, según el último informe del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas sobre cambio climático (IPCC), divulgado en Estocolmo
La enfermedad se detectó por primera vez en Tanzania en 1952. Desde 2004 se localizaron brotes intensos y extensos en África, islas del océano Índico y la región del Pacífico, incluidos Australia y Asia.
Según
los últimos datos de la OMS, la esperanza de vida media mundial se sitúa en los
70 años
Las
enfermedades no transmisibles fueron responsables de dos tercios de las muertes
ocurridas en el mundo en 2011, frente al 60% una década antes. Entre las
enfermedades no transmisibles, las más mortales fueron las dolencias
cardiovasculares, los cánceres, la diabetes y enfermedades pulmonares crónicas.
|