Se sustituirá por “Disminución de la capacidad intrínseca asociada al envejecimiento”.
La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció hoy que mantiene la emergencia internacional por la COVID-19, declarada desde el 30 de enero de 2020, pese a que la actual ola de contagios globales, con cifras récord, no va acompañada de un aumento de los fallecimientos, ya que muchos nuevos casos son leves.
Cuba envió 50 enfermeros a Bahamas que integran la brigada médica "Henry Reeve" para ayudar al enfrentamiento de la covid-19 en ese país, informó este viernes el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez.
El mundo registró en las pasadas 24 horas 1,35 millones de contagios por covid-19, una cifra diaria nunca antes vista y que supera en un 40 % el récord anterior, según las cifras provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud Pública pide mantener medidas preventivas para reducir propagación.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, receló este martes de la idoneidad de obligar a vacunarse contra la covid-19, que considera un "último recurso", e hizo una llamada a impulsar medidas para estabilizar la pandemia.
El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el análisis de vacunas anticovid afirmó hoy que la vacunación de niños y adolescentes contra la COVID-19 puede ayudar en la lucha contra la pandemia, pero es "menos urgente" que la inmunización de otros grupos de mayor riesgo.
|
La transformación de la pandemia en una endemia no será necesariamente una buena noticia ni significará ver la luz al final del túnel, opinó hoy un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recordó que el objetivo es "que nadie tenga que morir" de covid-19.
Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de que ve precipitado pensar en tratar la covid-19 como una enfermedad endémica por la incertidumbre que aún rodea el coronavirus y la alta transmisibilidad de la variante ómicron, que podría contraer más de la mitad de la población europea en un plazo de seis a ocho semanas.
Según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford, la producción de alimentos es responsable de más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, agravando el calentamiento global y el cambio climático.
Europa se dispone a entrar en las festividades navideñas con temor a que los desplazamientos y las celebraciones traigan consigo un incremento de los contagios, en un contexto de medidas destinadas a limitar el efecto de la pandemia y, en particular, de la variante ómicron del coronavirus.
República Dominicana anunció este viernes la prohibición de entrada al país de pasajeros provenientes de Sudáfrica y otras cinco naciones africanas tras la identificación en ellas de una nueva variante del coronavirus, bautizada omicrón por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Europa contabiliza un aumento incesante de contagios por coronavirus: varios países registran máximos, Francia teme llegar a las mil hospitalizaciones en el mes de enero y Bélgica se plantea volver al teletrabajo.
|