www.diariohispaniola.com

ONU

03/01/2025@19:45:00
La ciudad amazónica de Belém, en Brasil, será el centro de atención mundial de los esfuerzos para abordar la crisis climática este 2025, cuando albergará una de las conferencias climáticas más importantes de la ONU en los últimos años.

El Poder Ejecutivo designó a siete embajadores, incluyendo a Víctor Suárez Díaz ante la Santa Sede. Otros nombramientos incluyen a Jorge Gerardino en Argentina y Joan Margarita en Bélgica. Suárez Díaz renunció al PLD por desacuerdos con la candidatura presidencial de Abel Martínez.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana designó seis nuevos embajadores, cuatro por rotación y dos nuevos funcionarios. Francisco Alberto Caraballo Núñez fue nombrado viceministro de Política Exterior Bilateral. Se espera la aprobación del Senado para hacer efectivos los nombramientos, según la Constitución dominicana.

La Oficina de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) llamó nuevamente a los actores políticos del país a redoblar los esfuerzos a fin de avanzar hacia el restablecimiento de la paz social y organizar elecciones, las cuales se han ido posponiendo por años en esta nación caribeña, sumida en un severa crisis.

Siria cumple una semana desde el derrocamiento del presidente Bachar al Asad por una ofensiva de una coalición insurgente, mientras que el enviado especial de la ONU para el país árabe, Geir Pedersen, llegó hoy a Damasco en la primera visita de un responsable internacional bajo el nuevo Gobierno de transición.

El Gobierno haitiano y las Naciones Unidas manifestaron su consternación por el asesinato de más de 180 personas, la mayoría ancianos, a manos del jefe de la banda Wa Mikano (‘Rey Mikano’) en el sector de Wharf Jérémie del populoso barrio de Cité Soleil, en el centro de Puerto Príncipe, durante el fin de semana pasado.

El Día Internacional contra la Corrupción, celebrado desde 2003, busca erradicar actos corruptos que perjudican a sociedades, especialmente en países en desarrollo. La corrupción causa pérdidas significativas y agrava desigualdades. Se propone penalizar severamente estos actos y fomentar la educación en valores de honradez para promover el cambio social.

El presidente Luis Abinader afirmó que la Misión Multinacional de Seguridad (MMS) que opera en Haití tendrá éxito en pacificar ese país, siempre y cuando se completen los agentes prometidos para conformarla y se suministren los recursos para garantizar su operación.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití destituyó al ministro de Salud Pública y de la Población, Duckenson Lorthé Blema, después de que dos periodistas y un policía murieran el martes en un nuevo ataque perpetrado por la poderosa banda armada Vivre Ensemble (Vivir Junto).

El exalcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo fue designado embajador en Panamá, mientras que el presiente del Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), Juan Alberto Cohen, fue nombrado con ese mismo cargo pero en la República de Chile.

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2.000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel que cese sus ataques en Siria y manifestó su preocupación por «las recientes y extensas violaciones» a su soberanía e integridad territorial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) ponderó los avances institucionales que se han concretado en el país gracias a la promoción y el respeto de los derechos humanos como tercer eje de la política exterior dominicana, a propósito de conmemorarse mañana el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Los conflictos armados cada vez más frecuentes y brutales junto con los desastres climáticos agravados por el calentamiento global provocarán que 305 millones de personas en el mundo dependan en 2025 de la ayuda humanitaria, aunque la ONU reconoce que con la financiación internacional que cree posible lograr, solo podrá acudir en auxilio de 190 millones.

La República Dominicana enfrenta una alarmante paradoja: a pesar de ser pionera en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, ocupa el segundo lugar en feminicidios en América Latina. Se requiere un enfoque integral que incluya educación con perspectiva de género y políticas públicas efectivas para abordar esta crisis.