www.diariohispaniola.com

ONU

29/07/2016@15:52:00
El enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dice que Alepo es una ciudad sitiada, pero que deben crearse corredores humanitarios seguros.

Durante los primeros seis meses del año, Afganistán registró una cantidad récord de fallecimientos de niños, según un informe de la ONU dado a conocer en Ginebra.

El presidente Danilo Medina encabezó la mañana de este domingo 5 de junio la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y Día Amigable de la Familia con el Ambiente.

La comunidad internacional llegó a una conclusión: la guerra contra las drogas, que lleva ya 40 años, fracasó. Con esa premisa en mente, jefes de Estado, diplomáticos y especialistas de todo el mundo están reunidos desde el martes en la 30 Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS por su sigla en inglés). El principal objetivo de esta cita, que concluirá el jueves 21, es consensuar un nuevo enfoque para afrontar el narcotráfico y la drogadependencia.

El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". El 8 de marzo Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, solicitará a las autoridades británicas la devolución inmediata de su pasaporte y su libertad incondicional luego del fallo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional a la subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y directora del PNUD para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy el ataque perpetrado por el grupo yihadista Al Shabab en Mogadiscio y reiteraron su compromiso a apoyar a Somalia contra esa amenaza y para que la transición en el país tenga éxito.

Entre 25 y 30 millones de personas en América Latina pueden regresar a la pobreza empujadas por la desaceleración económica y la ausencia de una red de políticas públicas consistentes, alerta un informe divulgado hoy en Panamá por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento para que el Gobierno y la oposición de Venezuela busquen un diálogo a fin de superar la crisis del país, teniendo en cuenta la Constitución y el estado de derecho

El presidente Danilo Medina recibió despuntando el mediodía de hoy al secretario general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Philippe Douste-Blazy, con quien intercambió sobre diversos temas de interés.

Los famosos se basan en la resolución de un panel de la ONU que concluyó que la detención de Assange en la Embajada de Ecuador en Londres, donde buscó refugio, es arbitraria.

Con motivo del inicio de los 16 días de activismo y la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, las oficinas regionales de ONU Mujeres, UNFPA, ONUSIDA, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud presentaron un programa bandera para la eliminación del matrimonio temprano como factor de protección y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas con el fin de hacer de esta región, una región libre de matrimonio precoz e infantil.

La iniciativa 'Momento para el Cambio' ha sido encabezada por la Secretaría de Cambio Climático de la ONU para poner el foco en algunas de las iniciativas más innovadoras, que se pueden replicar y escalar como ejemplos de lo que la población está realizando para abordar el cambio climático.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, trasladó sus condolencias a Rusia por el accidente aéreo registrado en la zona norte del Sinaí, en Egipto, en el que fallecieron 224 personas.