www.diariohispaniola.com

ONU

25/07/2014@21:04:53
Al menos 17 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas a consecuencia de un bombardeo lanzado supuestamente por las fuerzas israelíes sobre una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza, según un balance recogido por la agencia de noticias Maan.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución en la que exige a las milicias pro rusas de Ucrania que faciliten la investigación sobre el avión malasio siniestrado en el este de ese país y den acceso inmediato a los expertos.

A las 8:00 de la noche está prevista una reunión del titular del organismo internacional, con el presidente Danilo Medina, y media hora después, se espera que hagan una declaración conjunta.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se entrevistará hoy, martes, con el presidente , Danilo Medina, para fortalecer la labor de la organización en el país, donde realizará una visita oficial que se extenderá hasta el miércoles.


 Unos 90 niños sin compañía cruzan diariamente la frontera suroeste de Estados Unidos y ya suman unos 52.000 los menores detenidos en los últimos meses tras entrar ilegalmente a ese país, según datos del Gobierno estadounidense.

El Ministro de Educación Carlos Amarante Baret, inauguró de la IX edición del modelo internacional de las Naciones Unidas (MINUME 2014) con su eslogan ""Educando por la Libertad de Pensar y de Soñar".

Ante la gravedad de la situación en la República Dominicana con respecto a las ejecuciones extrajudiciales que se están llevando a cabo desde la Policía Nacional, en los últimos meses, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que demandará al Estado dominicano ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, con asiento en Ginebra, Suiza.

El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, aceptó la propuesta del secretario general, Ban Ki-moon, de enviar al país africano a un alto representante del organismo, anunció la oficina del portavoz de la ONU en un comunicado.

El diplomático surcoreano, tras mantener una reunión con Medina, que calificó de "útil" y "constructiva", agradeció el apoyo ofrecido por el país a Haití y destacó que fortalecer las relaciones bilaterales es "esencial" para el desarrollo social y económico a largo plazo. Además, dijo que la Comisión de Alto Nivel constituida entre los dos países para dialogar y llegar a acuerdos en asuntos de mutuo interés es "una iniciativa recomendable" para fortalecer las relaciones bilaterales.

El 80% de los muertos en los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en el marco de la operación 'Margen Protector' son civiles, según ha señalado la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) en su último informe de situación.

El diplomático coreano, que considera "imperativo restaurar la calma", llamó a todas las partes a ejercer "la máxima moderación y a evitar más bajas civiles y desestabilización".

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución presentada conjuntamente por Perú y Ecuador para que los Estados adopten normas sobre la adquisición, posesión y uso de armas por civiles, y así evitar su mala utilización y los daños a terceros.

A través de un comunicado, Santos Pais reconoció los importantes avances logrados en países de Centroamérica para garantizar la protección de la infancia contra la violencia, a través de reformas legislativas, el fortalecimiento de las instituciones y la movilización de la ciudadanía.

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone, según la ONU, "el reconocimiento de que el planeta y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia".