Con solidez y tradición de confianza con sabor local, CMI se enorgullece en ser pioneros y evolucionar la industria molinera en Centroamérica y el Caribe
Las licitaciones para la adquisición de pan y galletas para el desayuno escolar de los próximos dos años se realizaron "apegados a los principios de transparencia", afirmó este martes el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
La unidad de pan continuará vendiéndose a 5 pesos, aseguró este martes el presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (Umpih), Issachar Burgos, un día después de que algunos productores anunciaran un incremento de un 100 %.
En su nuevo libro, "Pan et plus" (Planeta), los pasteleros Bruno Gillot y Olivier Hanocq les muestran a sus lectores de manera sencilla cómo hacer panes, budines, cruasanes, masas de pizza y tartas de una manera más lenta pero, sin duda, más sana.
Desde hoy, los consumidores tendrán que pagar
dos pesos más por cada unidad de pan que deseen consumir, debido a que la
Asociación de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH) decidió
aplicar el aumento acordado el pasado 5 de marzo, durante una asamblea de
panaderos.
Altagracia Paulino dijo que con ese incremento le están subiendo un 40 por ciento al preciado alimento, pese a que los precios en el mercado internacional en la materia prima utilizada para la elaboración del pan han bajado.
Varias organizaciones de consumidores llamaron hoy a la ciudadanía a no consumir pan los días 29 y 30 de junio como protesta por su incremento de precio.
El presidente de la UMPIH, Francisco Capellán, dijo que los asambleístas le permitieron a la directiva de esa entidad analizar el día en el que todos los panaderos deberán aplicar dicho aumento.