República Dominicana llegó a acumular 3,900 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia al sumarse este miércoles tres nuevos decesos al cómputo oficial.
En los 125 años transcurridos desde la primera edición de 1896, los mejores deportistas del mundo han medido sus fuerzas en los Juegos Olímpicos en 28 ocasiones. Salvo durante las dos guerras mundiales, los Juegos se habían disputado puntualmente cada cuatro años hasta que la pandemia de covid-19 obligó a retrasar los de 2020 a 2021.
Miles de enfermeros, médicos, bomberos, camareros, repartidores y demás trabajadores de primera línea desfilaron este miércoles sin mascarillas por las calles de Nueva York para celebrar el fin de las restricciones impuestas por la pandemia, en el mayor desfile que se celebra en la ciudad desde que prácticamente cerró a cal y canto en marzo de 2020.
Desde que entraron en vigor las medidas de confinamiento, entre el 20 y 30% de los asalariados que estuvieron efectivamente trabajando, lo hicieron desde sus domicilios. Antes de la pandemia, esa cifra era inferior al 3%. El teletrabajo ha posibilitado la continuidad de negocios y empleos, y representó un salto inesperado hacia el futuro del trabajo que deja abierto un escenario de oportunidades y desafíos para la región.
El Gran Premio de Australia de Fórmula 1 no se disputará este año debido a las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno australiano por los rebrotes de coronavirus que se han producido en las últimas semanas.
La variante Delta del coronavirus ha encendido las alarmas en el mundo por su tendencia a volverse global en comparación con otras cepas. Sin embargo, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las vacunas?
Un total de 14 sanitarios falleció del 22 al 28 de junio "con criterios para covid-19", con lo que el número de trabajadores de la salud que han muerto desde el inicio de la pandemia se elevó a 683, informó este martes la ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV).
|
El Ministerio de Salud Pública reportó este martes 535 nuevos contagios y 4 defunciones notificadas en las últimas 24 horas por el coronavirus.
La incidencia de contagios de coronavirus en España sigue disparada y en dos semanas se triplicó, hasta situarse este jueves en 277,9 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, sobre todo por los contagios entre los jóvenes, aunque este aumento no se deja notar todavía en los hospitales.
Su gran poder de transmisión, con un índice de contagio superior en un 60% al virus original, y su capacidad de mutación, la convierten en una variante muy peligrosa, aseguran los responsables de la agencia de la ONU para la salud, que advierten que está poniendo en jaque especialmente a los países con un bajo índice de vacunación, aunque ningún país está a salvo.
En las últimas 24 horas, 13 personas murieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia se elevó hasta 3.222, informó este martes la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
La pandemia ha impactado contra el mercado laboral destruyendo el año pasado, según los últimos datos publicados por el Gobierno, casi tantos puestos de trabajo como los que se crearon en 2019. Unos 360.000 en total. Además, el paro aumentó un 23%, lo que se traduce en unas 724.000 personas.
El 30 de junio, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV[1] con la República Dominicana.
Brasil registró 1.893 muertes por covid-19 este martes, con lo que el número de fallecidos llegó a 515.985, en momentos en los que la pandemia parece comenzar a ceder en el país, informó el Gobierno.
|