www.diariohispaniola.com

Pandemia

16/01/2023@07:49:00

El sistema penitenciario del país registró 85,844 visitas de familiares y allegados de los reclusos en 2022 y 27,881 encuentros íntimos o conyugales en los recintos, una vez concluidas las restricciones que impuestas a consecuencia de la pandemia de la covid-19.

“El crecimiento global se ha desacelerado hasta el punto de que la economía global está peligrosamente cerca de caer en recesión”.

El año 2022 no fue uno común y corriente.

Si bien la pandemia de COVID-19 aún persiste, su etapa más agobiante parece haber quedado atrás. Y con la reapertura de destinos, las personas se han volcado al turismo nuevamente.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez, coordinó la Conferencia Internacional “Impacto de la COVID-19 en los Adultos Mayores de la Región de Iberoamericana”, durante la cual se mostraron los logros, desafíos y experiencias obtenidos por esta entidad en el manejo de la población envejeciente durante el período de la pandemia.

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, ASONAHORES, anunció que lograron una participación histórica en la 34ava edición de su Exposición Comercial, con un promedio de más de 4 mil visitantes por día, cifra que superó con creces la asistencia de 2019, que fue la última exposición que se celebró por motivos de la pandemia.

El negacionismo frente a la pandemia de la covid-19 causó la muerte de unos 4.500 trabajadores de la salud pública y privada en Brasil, según un estudio divulgado este jueves por un organismo sindical internacional.

Dos tercios de la población mundial están vacunados contra el coronavirus, pero la enfermedad que causa sigue provocando muertes y pérdidas económicas. La experiencia ha mostrado que el virus es tratable y que se puede acabar con la pandemia a corto plazo, siempre y cuando se atiendan tres campos prioritarios, afirman el titular de la ONU y el director de la agencia sanitaria global.

En medio de escenarios adversos, pronósticos desalentadores por los efectos de la pandemia de la covid-19 y la crisis global, el turismo en la República Dominicana, que es el principal motor económico del país, creció, se fortaleció y lo reconocieron como el más resiliente y recuperado en todo el mundo en los dos últimos años.

Un día una pandemia viral se extendió por todo el orbe, algo impredecible que se escapaba a la miope visión que únicamente podían esbozar los ojos ante hechos que se escapaban de los parámetros conocidos e inevitablemente, la sociedad recurrió al "efecto mariposa" para intentar explicar la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que iban configurando el puzzle inconexo del caos ordenado que se estaba gestando.

Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció los resultados de su Encuesta Global de Pasajeros (GPS) 2022, en los que se demuestra que una de las principales preocupaciones de los viajeros en el periodo posterior a la crisis de Covid-19, se centra en la simplificación y la comodidad.

La cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendió a RD 1.52 billones al cierre de junio, mostrando un crecimiento interanual de un 14.6 % en términos nominales. Este nivel de crecimiento supera al promediado durante los últimos 7 años, de 9.7 %.

El número de usuarios de la plataforma de videoconferencias Zoom creció un 400 % al pasar de 75 millones a 300 millones de usuarios a nivel global, desde finales de 2019 a la fecha, es decir, desde que fue decretada la pandemia de la covid-19, informó un directivo de la compañía.

Con diez veces menos de muertes semanales ahora que en el pico de la pandemia (enero de 2021) y dos tercios de la población mundial vacunada, el mundo está «en mejor posición que nunca» para poner fin a la pandemia de covid, afirmó hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.