www.diariohispaniola.com

Pandemia

04/02/2021@08:52:00
La enfermedad SARS-CoV-2 le quitó la vida a otras 27 personas en Guatemala en el último día por lo que el país centroamericano suma un total de 5.736 fallecidos por la pandemia desde marzo de 2020.

Ante la expansión observada del número de casos del COVID y la colocación a República Dominicana a un nivel de riesgo muy alto por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades radicados en los EE.UU., que han colocado a República Dominicana en nivel 4, constituye un desafío a la inteligencia nacional el adoptar las mayores previsiones posibles para detener dicha expansión sin afectar la economía.

La esperanza depositada en las vacunas contra el SARS-CoV-2 para acabar con la pandemia mundial de la covid-19 tendrá que saltar tres grandes obstáculos para que haya un "éxito de inmunización global": la financiación, la producción masiva y la distribución también en los países pobres.

Altos representantes de organismos internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), han alertado en un debate organizado por Efe de que la pandemia de coronavirus ha elevado las desigualdades en América Latina y han instado a aprovechar los recursos para fortalecer la región y no sumar otra "década perdida".

Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia de la covid-19 en el mundo, superó este miércoles las 220.000 muertes por la pandemia y roza los 9 millones de contagios, según los datos divulgados por el Gobierno.

La Cumbre Iberoamericana tratará de alcanzar un consenso para presionar a la comunidad internacional con el fin de crear un mecanismo de financiación global destinado a fomentar la recuperación económica tras la pandemia, dijo este martes la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Prácticamente un año después de la irrupción de la pandemia de coronavirus a nivel internacional, el virus sigue azotando fuerte a gran parte del mundo y la crisis sanitaria y económica que provocó siguen activas. Según los últimos datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins, en las últimas 24 horas se han producido 567.000 nuevos casos de coronavirus a nivel internacional y 13.794 fallecidos.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, se ha estrenado al frente de la Casa Blanca con un interés especial en la lucha contra la pandemia, que ha impactado con fuerza a la primera potencia mundial, mientras diversos centros sanitarios en el país alertan sobre el escaso inventario de vacunas.

En un año atípico, marcado por la pandemia del coronavirus, que obligó a una serie de cambios en la realización de los campeonatos del deporte profesional, el fútbol americano de la NFL no ha sido una excepción y esta vez la semana previa al Super Bowl también registrará modificaciones.

Hace hoy un año, la India confirmaba el primer caso de coronavirus en su territorio al dar positivo un estudiante indio de la Universidad de Wuhan. Ahora, 10,7 millones de infecciones después, el país atisba el final de una pandemia que ha hundido la economía y golpeado el día a día de millones de personas.

El índice de desempleo en Japón subió 2020 hasta el 2,8 %, lo que representa el primer avance de esta tasa en once años y se atribuye al efecto de la pandemia de coronavirus, según los datos difundidos hoy por el Gobierno.

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud pasaron por consenso una resolución en la que se pide, entre otras cosas, la intensificación de los esfuerzos para controlar la pandemia y el acceso para todos de vacunas y tratamientos. También, se establece la necesidad de evaluar la respuesta a la pandemia de manera global, tanto de la Organización, como de los países.

República Dominicana está "esperanzada" en que los Juegos Olímpicos, pospuestos en 2020 por la pandemia, se celebrarán dentro de seis meses, a partir del 23 de julio, y aunque participará con una "delegación modesta", espera subir de nuevo al podio sin importar la cantidad ni el color de las medallas.

El reconocido presentador Larry King falleció este sábado a los 87 años de edad en un hospital en Los Ángeles, semanas después de que se conociera que había sido ingresado por la covid-19.