www.diariohispaniola.com

Pandemia

18/09/2020@08:37:00
El centro de convenciones Austria Center de Viena lanzó este miércoles un proyecto para realizar pruebas rápidas de COVID-19 a unas 3.000 personas en 48 horas y demostrar así que existen, incluso durante la pandemia, posibilidades para volver a organizar grandes congresos internacionales.

América presenta una estabilización de la pandemia de la COVID-19 y una reducción de casos y fallecidos en una gran cantidad de países del continente pero encara una cuesta económica complicada tras seis meses desde que el nuevo coronavirus llegó al continente.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, instó este miércoles a que Europa recupere "una nueva vitalidad" después de constatar la "fragilidad" a la que se ha visto expuesta por la pandemia de coronavirus, ante la que pidió reforzar las competencias comunitarias en el ámbito sanitario.

El Estado de excepción en Ecuador llega a su fin este domingo y desde mañana, lunes, se eliminan la mayor parte de restricciones aplicadas desde el inicio de la pandemia del coronavirus, aunque sin un horizonte muy cercano de cura y el clamor oficial para que la gente se cuide por sí misma.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa tuvo este jueves un encuentro en Berlín con el presidente alemán Franck Walter Steinmeier en el que ambos hablaron del papel de la literatura en medio de la pandemia, de las relaciones entre política y literatura y de los retos que esta última implica para las democracias liberales.

El desplome del turismo en Santo Domingo y el país debido a la pandemia del coronavirus motivó a que dos entidades del sector privado acordaran una "alianza estratégica" con el propósito de fortalecer la calidad en el sistema de salud de la capital.

Israel batió un nuevo récord de contagios con 3.904 casos registrados este miércoles, otro máximo por tercer día consecutivo, mientras las autoridades valoran restricciones más drásticas para parar la segunda ola, entre ellas un cierre completo.

Los casos confirmados de COVID-19 en la República Dominicana ascienden a 99,898 después de que se reportaran 565 nuevos contagios, de acuerdo con el boletín dado a conocer este lunes por el Ministerio de Salud Pública.

Las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron a 860.000 la semana pasada, comparadas con las 893.000 de la anterior, mientras continúa la reapertura de la actividad económica afectada por la pandemia de la COVID-19, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

El Ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar y la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje de Abinader, se reunieron la tarde de este lunes con directores y representantes de colegios del nivel inicial para escuchar sus opiniones, planteamientos y preocupaciones sobre el sector frente al año escolar en medio de la pandemia del Covid-19.

Cocineros, investigadores y expertos en el arte culinario, así como representantes de organismos multilaterales y agencias de cooperación internacional, discuten desde este miércoles en Panamá los desafíos derivados de la COVID-19 para la gastronomía, alimentación y turismo en Iberoamérica.

La Fiscalía Anticorrupción de Panamá informó este jueves que ha abierto una investigación por la supuesta compra estatal de ventiladores mecánicos "usados" para pacientes críticos de la COVID-19, la segunda indagación que inicia por una transacción de este tipo desde abril pasado.

Sin duda, estos medios llegaron para quedarse. Durante la pandemia que vivimos desde inicios de este 2020, su importancia para la divulgación en tiempo real de todas las informaciones que genera esta enfermedad ha sido clave a nivel mundial.

Los casos de coronavirus detectados en el Reino Unido se están incrementando "de manera exponencial", según alertó este martes John Edmunds, uno de los expertos integrantes del llamado grupo de asesoramiento científico para emergencias (Sage) del gobierno.

A pesar de que la pandemia de la COVID-19 da señales de estabilizarse y de dar tregua en países como Perú, Colombia o Bolivia, la falta de datos y el subregistro de casos obligan a ser prudentes con el optimismo en la región, epicentro de la pandemia desde mayo.