El número de fumadores se redujo en un 13 % en el mundo al comienzo de la pandemia, una tendencia que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) considera que hay que aprovechar para reforzar las medidas tendentes al abandono de un consumo particularmente dañino para la salud.
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de la covid en el mundo, confirmó este jueves la primera infección por la nueva subvariante de la ómicron, conocida como ómicron XE e identificada originalmente en el Reino Unido a mediados de enero, informaron fuentes oficiales.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, dijo hoy que ha esbozado tres escenarios sobre la pandemia, entre los cuales el más probable es que el coronavirus evolucione, pero la enfermedad que produce pierda fuerza debido a la alta inmunidad de la población, sea por la vacuna o por haber pasado la infección.
El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández deploró este jueves la difícil situación que viven los dominicanos y dominicanas al querer conseguir un empleo. En ese sentido rechazó que sea cierto que se hayan recuperado los empleos que había antes de la pandemia y que además se estén creando nuevas plazas de trabajo.
El Ministerio de Salud Pública reportó este lunes 16 casos de covid-19, el número más bajo de contagios de la enfermedad en los últimos dos años.
Corea del Sur batió hoy un nuevo récord de contagios de COVID-19 reportando más de 621.000 casos en un momento en que las autoridades consideran que el país está alcanzando el pico de la ola provocada por la variante ómicron.
La pandemia de la covid-19 empujó hacia la extrema pobreza a 4,7 millones de personas del Sudeste Asiático en 2021, publica este miércoles en un informe del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) que alerta sobre el retroceso en la región.
|
La educación virtual fue una de las principales medidas adoptadas por la pandemia. Pero poco a poco podemos sentir como la normalidad regresa.
Y actualmente…
Unicef alertó este martes de los graves retrocesos en materia de educación que se acumulan en muchos países tras dos años de pandemia, con horas y horas de clase perdidas y millones de niños que aún no han vuelto totalmente a las aulas.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy en que la pandemia de covid sigue siendo una amenaza global, pese al descenso de muertes y el cambio de la atención mediática hacia eventos como la actual guerra en Ucrania.
Los servicios de salud sexual y reproductiva en Latinoamérica y el Caribe retrocedieron unos 30 años a causa de la pandemia del coronavirus, dijo en entrevista con Efe el director regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el costarricense Harold Robinson.
Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.
Las muertes provocadas por la pandemia de coronavirus en todo el mundo pueden ser tres veces más de lo que reflejan las cifras oficiales y llegar hasta 18,2 millones de fallecidos, según un estudio publicado hoy por la revista científica "The Lancet".
|