www.diariohispaniola.com

papa francisco

26/05/2018@12:29:56
El Papa Francisco hizo un llamado a fortalecer la familia, por ser una institución fundamental para la Iglesia y la sociedad en la que se aprende a amar, a rezar, pero también a vivir en comunidad.

Todos los obispos chilenos presentaron su renuncia ante el papa Francisco por los casos de abusos, después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano, anunciaron en una nota conjunta.

El Papa pidió a la Primera Dama no olvidar un saludo enviado al presidente Medina, y escuchó sobre programas en beneficio de la juventud y de la inclusión en población vulnerable.

Durante el rezo del Regina Coeli este domingo 6 de mayo en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco hizo una defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.

En su intervención dominical, el sumo pontífice se refirió a la nación centroamericana en donde las protestas han dejado más de 20 muertos, asimismo se unió a la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Exhortó a quienes ejercen el poder político y militar a permitir que las poblaciones de estos países puedan vivir en paz, reciban ayuda humanitaria y transiten un camino de encuentro y concordia entre sus ciudadanos.

“La cercanía es la clave del evangelizador porque es una actitud clave en el Evangelio (el Señor la usa para describir el Reino)”, subrayó el Papa Francisco.

Hoy 13 de marzo se cumplen cinco años desde que el Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, fuera elegido como Sucesor de San Pedro, convirtiéndose así en el primer Papa latinoamericano y jesuita.

Participarán 31 obispos diocesanos y auxiliares y 2 obispos eméritos. El Papa estará también acompañado por el Prefecto de la Congregación para los Obispos, el Cardenal Marc Ouellet.

Esta Ciudadela, impulsada por la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich, en 1964, acoge a 900 focolares, provenientes de 70 países, entre los que hay familias, jóvenes, laicos, sacerdotes, religiosos y algún Obispo. Allí trabajan, estudian y rezan juntos en un espíritu de fraternidad y comunión practicando la caridad evangélica.

El pontífice aplaudió "el resultado positivo" de la cumbre intercoreana del pasado viernes ante los fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro, tras el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus durante el periodo pascual.

“Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades", explica el pontífice.

Francisco ha hecho del ritual del Jueves Santo un sello distintivo de su papado. Hace cinco años, cuando fue elegido papa, decidió celebrar la primera ceremonia de lavado de pie en un centro de detención.

El 19 de marzo de 2013, ante unos 200.000 fieles, entre ellos más de 130 delegaciones extranjeras y 30 jefes de Estado y Gobierno, comenzó oficialmente el papado de Francisco en la ceremonia en la que se le fue impuesto el palio y el anillo del Pescador.

El máximo jerarca de la iglesia católica exhortó a los feligreses a renovar la alegría en la fe en Dios.