www.diariohispaniola.com

papa francisco

19/04/2014@01:12:23
"Guíanos Jesús de la cruz a la resurrección. Enséñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón. Recordemos a los enfermos, a las personas abandonadas para que encuentren bajo la cruz la fuerza de la esperanza", proclamó Bergoglio en tono sobrio y en un discurso de apenas cuatro minutos.

El papa habló en su homilía de la "alegría sacerdotal" y explicó "que ayuda en los momentos de apatía y tristeza que sobrevienen en la vida sacerdotal". Momentos por los que el pontífice también ha pasado, como él mismo desveló.

El Papa ha recordado que para Jesús es una blasfemia pensar que la discapacidad o la enfermedad es un castigo de Dios, en una audiencia celebrada en el Aula Pablo VI en presencia de unos 600 invidentes y 6,000 sordomudos.

La lista de los "100 Pensadores Globales" de 2013, incluida en el número de diciembre de la revista, incluye a Peña Nieto, Santos, Mujica y al Papa Francisco en la categoría de "Responsables de toma de decisiones", y a Rouseff en el apartado de quienes luchan contra "El Estado de Vigilancia" (el espionaje de EE.UU.).

El colectivo gay uruguayo Ovejas Negras consideró hoy como "un destello de luz en la oscuridad", una muestra de "buenas intenciones", las palabras del Papa, de cuyo discurso sobre los homosexuales dice que "parece el germen de un inicio de cambio, pero habrá que ver si con el tiempo esto se plasma en actos concretos".

La JMJ se prolongará hasta el próximo domingo en Río de Janeiro, con la previsión de que el papa presida los principales actos y misas a partir del próximo jueves, dado que mañana visitará el Santuario Nacional de Aparecida.

La manifestación violenta, que tuvo que ser contenida por la Policía Militarizada, sucedió a cinco días de la visita a la ciudad del papa Francisco, quien participará de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Francisco circulaba por la plaza vaticana cuando pidió detener el papamóvil y bajó a saludar a un grupo de niños italianos que habían venido con su colegio acompañados de algunos religiosos.

Francisco presidió por primera vez la solemne misa por la Epifanía del Señor en la Basílica Vaticana, abarrotada por autoridades eclesiásticas, civiles, fieles y peregrinos.

El Papa Francisco pidió a Dios, para toda la Iglesia, la alegría de evangelizar, porque "por Cristo ha sido enviada a revelar y a comunicar la caridad de Dios a todos los pueblos".

"El jesuita es un descentrado, la Compañía en sí misma está descentrada: su centro es Cristo y su Iglesia", señala.

El papa Francisco asegura en una entrevista de 27 páginas con la revista de los jesuitas que jamás ha sido de derechas y que tuvo un momento de crisis interior en el pasado. "No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó problemas", afirma el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio Spadaro en la revista "La Civiltá Cattolica".

"Por favor, no dejen que otros sean los protagonistas de los cambios, ustedes son el futuro. No seáis cobardes, no 'balconeen' la vida, no quedaros mirando desde el balcón sin participar, entrad en ella, como hizo Jesús y construir un mundo mejor y más justo", les dijo el papa Bergoglio.

El recorrido en papamóvil por el centro de la ciudad no estaba previsto en la agenda oficial del Pontífice, pero el Vaticano anunció el viernes que el deseo de Francisco era saludar a la población desde su primer día en Río de Janeiro.

Aseguró que le duele cuando ve a una monja o un cura con un carro último modelo

"En este mundo en que las riquezas hacen tanto daño", dijo el pontífice, "los curas y las monjas tenemos que ser coherentes con la pobreza. Cuando vemos que el primer interés de una institución parroquial o educativa es el dinero, esto es una gran incoherencia", afirmó.